Salsa endiablada de chile pasilla: rica para darle sabor a tu comida

Queremos compartir contigo una receta para hacer una sabrosa salsa endiablada con chile pasilla, una de las variedades menos picosas, pero que más sabor le dan a los caldos, guisados y salsas

El picante en México es un elemento que casi nunca puede faltar dentro de la gastronomía. Lo encontramos en las botanas, en las sopas, platos fuertes y a veces hasta en los postres y golosinas. Y es que existe una gran variedad de chiles, así como maneras de cocinarlo y usarlo para hacer salsas. En esta ocasión te traemos la salsa endiablada de chile pasilla.

Las salsas son parte de la guarnición y los toppings en la comida mexicana. Se encuentran tanto en los restaurantes más prestigiosos, como en los antojitos callejeros, como las quesadillas, pambazos, tacos y un largo etcétera, pero esta versión de chile pasilla, puedes usarla para aderezar tacos de carne o de guisados (sin salsa, claro).

El chile pasilla, que es la estrella de esta preparación, es un ingrediente esencial en diversa salsas y moles tradicionales mexicanos, adobos y marinadas, sopas, caldos, platillos regionales y rellenos. Su sabor tiene algunas notas ahumadas, pero el resultado es un poquito más picoso, que cuando lo usamos para hacer sopa de tortilla, por ejemplo.

Salsa endiablada de chile pasilla

Ingredientes:

  • 20 chiles pasilla asados, desvenados y desemillados
  • 1 cebolla grande asada
  • 2 cabezas de ajo asadas
  • 1 cucharada de mejorana seca
  • 2 tazas de vinagre de vino blanco
  • ½ cucharadita de orégano
  • 1 cucharada de laurel troceado
  • 5 pimientas negras
  • 3 clavos
  • Aceite de oliva

Preparación:

1-En una olla agrega los chiles, cebolla, ajo, mejorana, vinagre, orégano, laurel, pimientas y clavos.

2-Lleva estos ingredientes al fuego y deja hervir por 20 minutos.

3-Pasado el tiempo, licua hasta obtener una consistencia homogénea.

4-Cuela la preparación y después vierte el aceite de oliva.

5-Mezcla una vez más y por último sazona con sal.

6-¡Listo!

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente GASTROLAB

¿Qué opinas?