¡Desintoxica tu cuerpo rápido! Secretos Nutricionales Post-Cirugía

Acompaña al Dr. Carlos Jaramillo en este video y desintoxica tu cuerpo rápido

Si recientemente te has sometido a algún tipo de cirugía, la nutrición es un factor muy importante para que puedas recuperarte de manera óptima y saludable, ya que una buena alimentación puede acelerar el proceso y ayudar a desintoxicar tu cuerpo de los medicamentos anestésicos. Aquí te doy algunas recomendaciones que puedes tomar en cuenta. Desintoxica tu cuerpo rápido.

Créditos al canal Dr. Carlos Jaramillo en YouTube

¿Cómo funciona la anestesia?

Existen dos tipos de anestesias: la general, que induce un estado de inconsciencia profunda y la pérdida de sensación en todo el cuerpo. Esta anestesia puede impactar el metabolismo basal, disminuir la tasa metabólica y afectar el equilibrio de fluidos y electrolitos. Por su parte, la anestesia local adormece solo una parte específica del cuerpo, generalmente tiene menos efectos sistémicos que la anestesia general.

Nutrición en la recuperación post-anestesia

La alimentación es clave en la forma en la que el cuerpo se recupera, ya que necesita restaurar energía y potenciar dos funciones corporales: cicatrización, para lo que necesita nutrientes que ayuden a la síntesis de colágeno, la división celular y la síntesis de proteínas; desintoxicación, para lo que se requieren alimentos que ayuden a combatir el estrés oxidativo, que apoyen la hidratación y la función hepática.

Recomendaciones Nutricionales

Para una recuperación óptima, el cuerpo necesita de proteínas, ya que ayudan a la creación de nuevo tejido y la reparación de células dañadas. Se recomienda consumir carnes magras, pescado, mariscos, huevos, productos lácteos, legumbres, frutos secos, proteínas vegetales. También es importante consumir vitaminas de los grupos A, B, C y E, así como minerales y nutrientes como el zinc, hierro, magnesio, selenio y glutatión.

Recuerda que los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo y ayudarán a reponer las reservas de glucógeno y a mantener una función metabólica adecuada. Para ello puedes ingerir granos enteros, frutas, verduras y legumbres. También puedes incorporar a tu dieta grasas saludables como el omega-3 y 6. Algunos componentes naturales que puedes agregar son el cardo mariano, diente de león y la cúrcuma.

Hidratación

Es fundamental para la eliminación de toxinas y medicamentos anestésicos a través de los riñones, mantener el volumen sanguíneo y apoyar el metabolismo general. Es recomendable beber de 8-10 vasos de agua al día, bebidas electrolíticas, infusiones y caldos, evitar bebidas deshidratantes como el café y el alcohol.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?