Efemérides 12 de agosto de 2024 | Día Mundial del Elefante

Lunes 12 de agosto de 2024 · Día 225 de los 366 del calendario · Quedan 141 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 12 de agosto de 2024

Imagen superior de SolaGratia en Pixabay

Efemérides 12 de agosto de 2024 | Día Mundial del Elefante

El 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Elefante, una iniciativa internacional impulsada por la Fundación para la Reintroducción de los Elefantes para concienciar sobre la situación delicada de estos grandes mamíferos, cuya población ha disminuido más del 60% en los últimos años, pudiendo extinguirse al finalizar la siguiente década

A principios del siglo pasado se contabilizaron unos cinco millones de elefantes solo en África. Actualmente se estima una población a nivel mundial de 600.000 ejemplares. El principal motivo de esta disminución radica en la elevada rentabilidad producto del comercio ilegal de marfil, afectando la conservación y preservación de la especie y del ecosistema de su hábitat.

Imagen de Sonam Prajapati en Pixabay

Conociendo de cerca a los elefantes

  • Pertenecen a la categoría taxonómica de los paquidermos, por ser mamíferos herbívoros, de gran tamaño y peso, con la piel muy gruesa y dura.
  • Existen 2 especies de elefantes: africanos y asiáticos y cada uno cuenta con subespecies.
  • Pueden pesar hasta ocho toneladas y al alcanzar la edad adulta miden aproximadamente 3 metros de alto por 7 de largo.
  • Los elefantes africanos machos y hembras tienen colmillos. Generalmente usan uno solo de ellos. Solo algunos elefantes asiáticos tienen colmillos.
  • Su periodo de gestación es de veintidós meses.
  • Constituyen un símbolo cultural en Asia. En el hinduismo, Ganesha es uno de los dioses más conocidos, tiene cuerpo humano y cabeza de elefante.

¿Cuáles son los peligros que afrontan los elefantes?

Efemérides 12 de agosto de 2024
Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay

Comercialización de Marfil

El principal riesgo que afrontan los elefantes en el continente africano radica en la caza furtiva e indiscriminada de esta especie, para la comercialización ilegal de sus colmillos, compuestos de marfil. Esta situación es crónica en algunas partes de África y las autoridades no disponen de los recursos suficientes para contrarrestar esta práctica.

Efemérides 12 de agosto de 2024
Imagen de mtorben en Pixabay
Afectación de su hábitat natural

En Asia y África la amenaza qua afrontan los paquidermos radica en el crecimiento poblacional, la expansión agrícola, la deforestación de grandes superficies y la proliferación de plantaciones para la producción de aceite de palma que se ha incrementado en las últimas décadas. Igualmente destaca la construcción de infraestructuras (caminos, canales, tuberías). Esto afecta significativamente al entorno, hábitat natural y rutas migratorias de la especie.

Comercialización para transporte y carga o entretenimiento

La captura de elefantes salvajes tiene como finalidad utilizarlos como animales de transporte y carga en la industria de la madera, o con fines turísticos y de entretenimiento (paseos, exhibiciones y espectáculos circenses). Los entrenadores utilizan herramientas para dominar a los elefantes, causando maltratos y condiciones inadecuadas de cautiverio.

Iniciativas en apoyo a los elefantes

Las acciones que se están llevando a cabo para proteger a la especie están centradas en la erradicación de la caza furtiva de elefantes para la obtención de marfil. Al respecto, organizaciones ambientales y de protección de esta especie unen esfuerzos con los gobiernos locales para vigilar las áreas protegidas y no protegidas ante la amenaza de cazadores furtivos.

En el año 1989 la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) prohibió expresamente el comercio internacional de marfil. No obstante, existen mercados de marfil no regulados que atienden la demanda de países asiáticos.

Recientemente, en países como Tailandia se ha impulsado la aprobación y aplicación de legislaciones que contribuyan a la disminución de la comercializaciónilegal de marfil.

Irónicamente, el descenso de ejemplares de esta especie ha hecho que se incremente el valor del marfil por parte de mercados inescrupulosos, acentuando aún más el peligro de extinción de los elefantes.

Efemérides 12 de agosto de 2024
Imagen de Amar Hussain en Pixabay

Países como India, Vietnam y Myanmar han prohibido la captura de elefantes para su comercialización y utilización como medio de transporte o carga, o para fines de entretenimiento. Sin embargo, no ha cesado esta práctica indiscriminada.

Podemos contribuir a la protección de los elefantes al no adquirir objetos hechos con marfil y no apoyar la exhibición de elefantes en espectáculos de entretenimiento. También puedes registrarte en boletines de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro que apoyen esta causa, mediante la recopilación de firmas a favor de la protección de elefantes asiáticos y africanos.

Si compartes en redes sociales usa los hahstags #WorldElephantDay #DiaMundialdelElefante.

Saber más…

Efemérides 12 de agosto de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1897: nace en Puerto Guanta, estado Anzoátegui, el escritor y catedrático Juan José Parra (f. 1922).

1924: nace en Caracas la primera mujer venezolana Comisario general del cuerpo técnico de Policía Judicial y jueza Clarisa Sanoja (f. 2013).

1942: muere en Caracas el escritor y humorista Francisco Pimentel (seudónimo Job Pim) (n. 1889).

1949: nace la actriz hispano venezolana Herminia «la gata» Martínez (f. 2013).

1949: nace en Maracaibo el actor y cantante Daniel Alvarado (f. 2020).

1962: nace en Punto Fijo, estado Falcón, el grandeliga Urbano Lugo hijo.

1980: se crea la Asociación Latinoamericana de integración ALADI.

1984: Luis Aparicio se convierte en el primer (y único venezolano hasta ahora) en ser exaltado al Salón de la Fama del béisbol de los Estados Unidos (Cooperstown)

Efemérides 12 de agosto de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1821: en Argentina se funda la Universidad de Buenos Aires.

1825: Simón Bolívar se convierte en presidente de Bolivia.

1851: en Boston (Estados Unidos), Isaac Merrit Singer patenta la máquina de coser.

1877: en Estados Unidos: el astrónomo estadounidense Asaph Hall descubre Fobos y Deimos, las dos lunas de Marte.

1909: en España se crea la Federación Española de Clubes de Fútbol.

1930: nace George Soros, magnate, inversor y empresario húngaro-estadounidense.

1946: en Génova se funda el Club de Fútbol Sampdoria.

1981: en Estados Unidos, IBM introduce al mercado el primer ordenador personal (PC o personal computer).

1992: nace Cara Delevingne, modelo británica.

1999: la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este día como Día Internacional de la Juventud.

Conmemoraciones a nivel mundial:

Lluvia de meteoros: fecha del máximo de caída de meteoros conocida como Perseidas (la tercera mayor lluvia del año).
  • Día Internacional de la Juventud
  • Día Mundial del Elefante
  • Día Internacional del Disco de Vinilo
  • Día Mundial del Hijo de en Medio

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Argentina:
    • Día de la Reconquista de Buenos Aires
    • Día del Trabajador de Televisión
  • España: -El Barco de Ávila-: festividad de San Pedro del Barco.

Santoral Católico

Santos (as)

  • Juana de Chantal (religiosa)
  • Aniceto de Nicomedia
  • Cecilia de Remiremont
  • Digna de Augsburgo
  • Eunomia de Augsburgo
  • Euplo de Catania
  • Euprepia de Augsburgo
  • Felicísima de Faleria
  • Focio de Nicomedia
  • Graciliano de Faleria
  • Hilaria de Augsburgo
  • Porcaro de Lerins y compañeros

Beatos (as)

  • Beato Antonio Perulles Estívill
  • Beato Carlos Leisner

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

¿Qué opinas?