Guía para sanar tu digestión. Paso a paso

Acompaña al Dr. Carlos Jaramillo en este video y conoce la guía para sanar tu digestión

La digestión es un proceso vital que transforma los alimentos en nutrientes esenciales para el cuerpo, garantizando que reciba las vitaminas, minerales y energía necesarios para un óptimo funcionamiento. Además, una buena digestión te puede ayudar a prevenir problemas como indigestión, estreñimiento e incluso enfermedades crónicas. Aquí te comparto la guía para sanar tu digestión y para mejorar tu bienestar general.

Créditos al canal Dr. Carlos Jaramillo en YouTube

¡Descubre cómo transformar tu salud desde adentro con esta guía paso a paso!

¿Qué es la digestión?

Este proceso se encarga de la descomposición de los alimentos en moléculas pequeñas que el cuerpo puede absorber y utilizar. Comienza en el momento de masticar, donde las enzimas de la saliva inician la descomposición de los carbohidratos. Desde allí, los alimentos viajan por el esófago hasta el estómago, donde los ácidos y las enzimas continúan el proceso. Finalmente, en el intestino delgado y grueso, los nutrientes son absorbidos y los desechos son eliminados.

La dieta, el estrés, la hidratación y la actividad física, son factores que pueden afectar este proceso.

Alimentos y Nutrientes Clave

La fibra es esencial para la salud digestiva y se presenta en dos formas: soluble (avena, frijoles, manzanas, cítricos) e insoluble (trigo integral, nueces, frijoles, coliflor, judías verdes y papas).

Se recomienda incluir en la dieta probióticos (yogur, kéfir, chucrut, kimchi) y probióticos (ajo, cebolla, plátanos, espárragos, avena)

Las enzimas digestivas (amilasa, lipasa y proteasa) son proteínas que catalizan la descomposición de los alimentos en sus componentes básicos; pueden encontrarse en piña (bromelina), papaya, mango, miel.

Guía para sanar tu digestión

Hábitos Alimenticios

Comer despacio y masticar bien es importante para que las enzimas en la saliva comiencen el proceso de descomposición de los alimentos; esto puede prevenir la indigestión y reducir la carga de trabajo del sistema digestivo. Es importante mantener horarios regulares de comidas y
consumir cantidades más pequeñas y frecuentes para beneficiar la digestión.

Hidratación

El agua es esencial para la digestión adecuada, ya que ayuda a disolver los nutrientes y facilita su absorción en el intestino. Otras bebidas que pueden beneficiar la digestión son los tés de hierbas como la menta, el jengibre y la manzanilla. Se recomienda consumir al menos 8 VASOS DE AGUA al día.

Actividad Física

El ejercicio regular puede mejorar la digestión al estimular la contracción de los músculos del tracto gastrointestinal. Se recomienda hacer ejercicio aeróbico (caminar, correr, nadar, bicicleta), yoga y estiramientos o ejercicios de fortalecimiento.

Suplementos y Remedios Naturales

Los suplementos de fibra, como el psyllium, pueden ser útiles para aumentar la ingesta de fibra y mejorar la regularidad intestinal. Suplementos de probióticos y prebióticos pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias intestinales y mejorar la digestión.

Intolerancias Alimentarias

Los síntomas de intolerancias pueden incluir hinchazón, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y fatiga. Una vez identificadas las intolerancias, es importante evitar los alimentos desencadenantes y buscar alternativas nutritivas para mantener una dieta equilibrada.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?