Qué pueden negociar Brasil, Colombia y México – Luis V. León

Qué podrían conseguir Brasil, Colombia y México en su intento de negociación

Para Luis Vicente León solo hay dos posibles negociaciones que pueden promoverse en un caso como este

Qué podrían conseguir Brasil, Colombia y México en su negociación para destrancar la situación política en Venezuela según Luis Vicente León.

Dos posibles negociaciones

1) Una que intente reducir los costos de salida a Maduro y el sistema chavista. Esto para provocar el reconocimiento del triunfo opositor y permitir la transición o…

2) Una que intenta conseguir de Maduro las mejores condiciones para permitir que la oposición pueda seguir su lucha a futuro. Esto si se asume que su permanencia en poder es el escenario más probable.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

En el primer caso el éxito solo sería posible si Maduro creyera que sus costos de permanencia son superiores a sus costos de salida.

Nunca sabremos a ciencia cierta hacia dónde camina es. Pero la foto de hoy no parece indicar que estemos ahí. Siendo así, la posibilidad de que acepte una oferta para su salida del poder es extremadamente baja.

Sin contar con que en el caso de que lo necesitara, la propuesta a realizar no sería, como ahora, amnistia y un asilo. Y mucho menos ofrecido por un país que le adversa. Más bien una garantía de subsistencia y coexistencia de todo el sistema revolucionario. Además, su permanencia en el control de algunas instituciones básicas. Esto para protegerse en el futuro. Y la garantía de que podrá seguir participando en la política local, con opción a regresar en el futuro. Esto si se producen cambios en la opinión pública.

Con respeto a la segunda negociación

La que plantea pedir a Maduro algunas concesiones, sabiendo que se queda, la probabilidad de que la oposición institucional y su lidereza, MCM, así como Estados Unidos acepten algo así, a cambio de reconocer a Maduro, es prácticamente imposible, lo que hace esa negociación claramente inviable.

Si añadimos que la estrategia opositora que intenta provocar un cambio político por la vía de la presión social y la implosión del sistema revolucionario y militar tampoco muestra señales de éxito y el gobierno está dispuesto a enfrentarlo como sea, podríamos concluir que la situación es muy retadora para cualquiera que busque restablecer los equilibrios perdidos.

Creo que la ruta que seguirán los negociadores internacionales, entendiendo lo poco probable del éxito de las negociaciones clásicas, es presionar la cesión unilateral del gobierno, en aspectos que resultan claves para rescatar algunas condiciones democráticas básicas.

Todos los países seguirán pidiendo demostración real y verificable de los resultados electorales

Pero al final, la negociación pragmáticamente tenderá a buscar, por ejemplo, la amnistía y liberación de presos políticos, la habilitación de los líderes opositores y sus partidos, la reforma real del sistema electoral y la enmienda constitucional que elimine la reelección indefinida y el recorte del periodo presidencial.

Está claro que sin resultados verificables, nada de esto será suficiente para parar la lucha de la oposición, ni llevará al reconocimiento del gobierno.

Pero podría generar nuevos espacios de negociación y evitar el colapso de las relaciones de Venezuela con Brasil, Colombia y México. Abrir las puertas al fortalecimiento de la lucha democrática de la oposición a futuro, y la posibilidad de evitar que el país vaya a un escenario aún más difícil de aislamiento y profundización de sanciones, que más que a una solución, conduce al país a una situación tipo Nicaragua o Irán, donde todos pierden, especialmente la gente.

Cada sector tiene que cumplir su rol en la búsqueda de soluciones.

El de los negociadores no es romper los puentes y quemar los barcos o llenar páginas enteras de insultos y calificativos que sólo bloquean las soluciones futuras.

Vale la pena recordar que la política es la ciencia de la negociación. Y ella no depende de lo que quieres o mereces, sino del balance de fuerzas de negociación que tengan las partes y se capacidad de modificarlas.

También te puede interesar…

González Urrutia pide a Maduro detener “la violencia” y aceptar “lo expresado” en las elecciones

1 comentario en «Qué pueden negociar Brasil, Colombia y México – Luis V. León»

  1. Si de aqui no sale una salida negociada con el menor costo posible para el que sale y la posibilidad que para entra sea una oportunidad de conciliacion y aceptacion del otro en el plano politico nacional, el soberano jamas volverá a creer en el Consejo Nacional Electoral, FFAA, el TSJ y el voto como expresión genuina del pueblo y sus decisiones de sus su destino

    Responder

¿Qué opinas?