Por qué María Corina Machado y otros en la oposición venezolana rechazan la idea de repetir las elecciones presidenciales en Venezuela.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
María Corina Machado niega posibilidad de nuevas elecciones en Venezuela
En lugar de eso, propone una revisión exhaustiva de las actas del 28 de julio
Machado sostiene que Edmundo González Urritia ganó las elecciones por paliza
Machado subrayó que el resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio «no es negociable».
Tampoco lo es la soberanía popular que dio su apoyo mayoritario al candidato de la oposición Edmundo González Urrutia.
«¿En qué cabeza cabe que se haga otra elección? Aquí ya hubo una, bajo los términos del régimen, con una campaña absolutamente desigual. Bajo sus términos fuimos, con sus máquinas, con sus actas. Las actas que tenemos son documentos oficiales del CNE. Bajo sus reglas, ganamos, el mundo sabe que arrasamos»
Lee más en DW
Para María Corina Machado hay que lograr que Nicolás Maduro acepte una transición negociada.
Repetir elecciones en Venezuela se considera descabellado por varias razones
Falta de Credibilidad en el Proceso Electoral
Las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que el CNE proclamó ganador a Nicolás Maduro con un 51,2% de los votos es objeto de serias acusaciones de fraude.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, no proporcionó datos suficientes para validar su declaración de victoria, lo que ha llevado a la oposición a afirmar que sus propios datos indican una victoria de Edmundo González, con un 67% de los votos.
Esta falta de transparencia y el control del proceso electoral por parte del gobierno generan dudas sobre la legitimidad de cualquier nueva convocatoria electoral.
Obstáculos a la Participación Electoral
La situación de los votantes en el extranjero es crítica, ya que se estima que alrededor de 8 millones de venezolanos residen fuera del país.
Sin embargo, múltiples obstáculos impiden que estos ciudadanos puedan registrarse y votar, lo que resulta en un 25% de los votantes sin posibilidad de participar.
Este contexto sugiere que repetir las elecciones no garantizaría una mayor participación ni un resultado más legítimo.
Desconfianza en el Sistema Político impide que repetir elecciones en Venezuela sea viable
La desconfianza en el sistema político y electoral es profunda.
Muchos analistas y líderes opositores creen que cualquier intento de repetir las elecciones bajo las mismas condiciones no solo sería inútil, sino que podría exacerbar la crisis política y social en el país.
La oposición expresa que sin cambios significativos en las condiciones de participación y en la supervisión internacional, un nuevo proceso electoral sería igualmente cuestionado.
Contexto de Crisis Económica y Social
Venezuela enfrenta una grave crisis económica y social, con un colapso del PIB y una migración masiva.
La situación lleva a un agotamiento del modelo chavista, lo que ha debilitado la capacidad de movilización del gobierno.
Muchos ciudadanos están descontentos y desilusionados con el sistema, lo que hace que la idea de repetir elecciones en este contexto sea vista como una medida ineficaz y potencialmente peligrosa.
También te puede interesar…