Este martes, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, propuso reformar las leyes electorales «para que ningún ente extranjero tome posición sobre las elecciones».
Lo hizo en el debate sobre los acontecimientos de los últimos días, cuando varios países y entes como la ONU y el Centro Carter, cuestionan los resultados del 28 de julio.
Denunció que el panel de expertos electorales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) son “una basura sin palabras”.
“Ellos firmaron un documento diciendo que el resultado de ese informe solo lo conocería el CNE y el secretario general de la ONU, y hoy dijeron que lo harán publico”, dijo.
Leyes contra las ONG y el fascismo
La plenaria de la Asamblea Nacional difirió la segunda discusión del Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, debido a un desacuerdo en la redacción de uno de los artículos.
Los diputados aprobaron reiniciar el debate en la próxima sesión, prevista para este jueves.
La discusión continuará desde el artículo 30 en adelante.
El instrumento legal fue aprobado en primera discusión el 24 de enero del 2023 y se había congelado, hasta que este lunes, el presidente Nicolás Maduro, ordenó retomar estas normativas.
Por otro lado, en la agenda no estaba prevista la discusión de la Ley Contra el Fascismo.
Fue el diputado Diosdado Cabello quien recordó que desde la primera discusión, en abril de este año, no se había sometido el proyecto a consulta pública, antes de redactar el informe para la segunda discusión.
Por ello, Cabello dijo que este proceso comenzará «de inmediato» para lograr la sanción del instrumento legal.
Lea también: CIDH rechaza Ley contra la ley para controlar las ONG
Debate «contra el fascismo»
En la plenaria también se debatió el tema del «fascismo», donde los diputados tomaron el derecho de palabra para discutir, entre otros asuntos, la Comisión Nacional sobre Ciberseguridad.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, explicó la influencia que sobre el cerebro humano ejercen las redes sociales.
Dijo que los dueños de las grandes corporaciones y de redes sociales que apelan las emociones y las necesidades básicas del ser humano para mantenerse «pegados» a las RR.SS.
Comparó las redes con drogas como la cocaína y las anfetaminas.
«Todo eso está pensado para controlar la humanidad, estás ratas de los dueños de las rrss vienen por nosotros, por los seres humanos, por nuestras libertades, por la libertad de elegir, de amar», dijo.
Rodríguez también se refirió a las declaraciones del Centro Carter sobre las elecciones del 28 de julio.
Desestimó las afirmaciones sobre el CNE y propuso reformar las leyes electorales para que no haya observación internacional.