En materia electoral, en Venezuela no existen actos clandestinos, tampoco pueden ser sustituidos, porque la totalización de los sufragios tiene un lapso de 24 horas y la proclamación del ganador también tiene sus tiempos, por lo que el supuesto acto de proclamación de Nicolás Maduro por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) está totalmente viciado, no es válido.
La afirmación la hizo el jefe de la cátedra de Derecho Constitucional en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andres Bello, Tulio Álvarez, durante una entrevista en el programa Vladimir a la Carta.
Álvarez explicó que “el acto de votación termina en una elección, esta implica una secuencia que son escrutinios, totalización y proclamación; que son actos perfectos, sucesivos y no sustituibles. Si no se producen en esa secuencia, el acto final que es la proclamación es nulo”.
Refirió que tanto la Constitución como la Ley de Procesos Electorales establece que el único ente rector en materia electoral es el Consejo Nacional Electoral, el cual no puede ser sustituido por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia como se está haciendo en estos momentos.
Al respecto, reiteró: “La Constitución establece al CNE como el único y máximo ente rector del Poder Electoral, existe una Ley de Procesos Electorales absolutamente moderna y bien concebida. Y si hay algo completo en cuanto a regulación internacional, es el estándar electoral venezolano”.
A juicio del constitucionalista, la Sala Electoral no tiene ninguna competencia o autoridad, ni siquiera por vía jurisprudencial, para sustituir las competencias del CNE, derivadas de las leyes.
Lea también: CNE rechaza informe del panel de expertos de la ONU
Invade funciones del CNE y de la FANB
El abogado constitucionalista reiteró que la Sala Electoral del TSJ no solo está invadiendo las funciones del CNE sino también las de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), porque la Ley de Procesos Electorales dice que el resguardo del material electoral le corresponde a la organización militar.
Según la ley, “la Fuerza Armada resguarda el material para entregárselo al Consejo Nacional Electoral si y solo si se produce el proceso de impugnación”, manifestó, lo cual no ha sucedido, porque el recurso contencioso electoral que introdujo Nicolás Maduro es para que se verifique el presunto hackeo y otras irregularidades.
Con información de Vladimir a la Carta