Jueves 15 de agosto de 2024 · Día 228 de los 366 del calendario · Quedan 138 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 15 de agosto 2024
Efemérides 15 de agosto de 2024 | En 1769 nace Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias

Fue el líder de facto de la República Francesa como primer cónsul desde 1799 hasta 1804, y después emperador de los franceses desde 1804 hasta 1814 y de nuevo en 1815. El legado político y cultural de Napoleón perdura hasta nuestros días, como líder tan célebre como controvertido. Inició muchas reformas liberales que han perdurado en la sociedad, y se le considera uno de los más grandes comandantes militares de la historia. Sus campañas aún se estudian en las academias militares de todo el mundo. Entre tres y seis millones de civiles y soldados murieron en lo que se conoció como las guerras napoleónicas.

Napoleón nació en la isla de Córcega, poco después de su anexión por Francia, en el seno de una familia nativa descendiente de la pequeña nobleza italiana. Apoyó la Revolución francesa en 1789 mientras servía en el ejército francés, e intentó difundir sus ideales en su Córcega natal. Ascendió rápidamente en el ejército tras salvar al Directorio francés en el poder disparando contra insurgentes monárquicos. En 1796, inició una campaña militar contra los austriacos y sus aliados italianos, anotándose victorias decisivas y convirtiéndose en un héroe nacional. Dos años más tarde, dirigió una expedición militar a Egipto que le sirvió de trampolín hacia el poder político. Organizó un golpe de Estado en noviembre de 1799 y se convirtió en primer cónsul de la República.

Las diferencias con el Reino Unido hicieron que Francia se enfrentara a la Tercera Coalición en 1805. Napoleón hizo añicos esta coalición con victorias en la campaña de Ulm y en la batalla de Austerlitz, que condujeron a la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1806, la Cuarta Coalición se levantó en armas contra él. Napoleón derrotó a Prusia en las batallas de Jena y Auerstedt, hizo marchar a la Grande Armée hacia Europa Oriental y derrotó a los rusos en junio de 1807 en Friedland, obligando a las naciones derrotadas de la Cuarta Coalición a aceptar los Tratados de Tilsit. Dos años más tarde, los austriacos volvieron a desafiar a los franceses durante la guerra de la Quinta Coalición, pero Napoleón solidificó su dominio sobre Europa tras triunfar en la batalla de Wagram.

Con la esperanza de extender el Bloqueo Continental, su embargo contra Gran Bretaña, Napoleón invadió la península ibérica y declaró rey de España a su hermano José en 1808. Los españoles y los portugueses se sublevaron en la guerra Peninsular ayudados por un ejército británico, que culminó con la derrota de los mariscales de Napoleón.

Napoleón lanzó una invasión de Rusia en el verano de 1812. La campaña resultante fue testigo de la catastrófica retirada de la Grande Armée de Napoleón. En 1813, Prusia y Austria se unieron a las fuerzas rusas en una Sexta Coalición contra Francia, cuyo resultado fue un gran ejército de la coalición que derrotó a Napoleón en la batalla de Leipzig. La coalición invadió Francia y capturó París, obligando a Napoleón a abdicar en abril de 1814. Fue exiliado a la isla de Elba, entre Córcega e Italia. En Francia, los Borbones regresaron al poder.

Napoleón escapó en febrero de 1815 y tomó el control de Francia. Los aliados respondieron formando la Séptima Coalición, que derrotó a Napoleón en la batalla de Waterloo en junio de 1815. Los británicos le exiliaron a la remota isla de Santa Elena en el Atlántico, donde murió en 1821 a la edad de 51 años.

Napoleón tuvo un gran impacto en el mundo moderno, llevando reformas liberales a las tierras que conquistó, especialmente las regiones de los Países Bajos, Suiza y partes de la Italia y Alemania modernas. Puso en práctica numerosas políticas liberales en Francia y Europa Occidental.
Efemérides 15 de agosto de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1498: Cristóbal Colón llega a la isla de Margarita.
1805: Simón Bolívar, en el Monte Sacro de Roma, realiza su famoso juramento de libertad para Venezuela y pueblos de América.
1849: se firma el acuerdo de Macapo Abajo (estado Cojedes) entre Monagas y Páez.
1920: nace en Caracas el médico Marcel Roche (f. 2003)
1935: se funda la Federación Venezolana de Baloncesto FVB.
1937: nace en Guatire, estado Miranda, el actor Kiko Fonseca (f. 2012)
1962: nace la actriz y Miss cubano-venezolana Tatiana Capote.
1980: muere Pau Vila i Dinarés, geógrafo hispano-venezolano (n. 1881)
1980: ocurre una tragedia en el río Orinoco donde fallecen once integrantes del Grupo Madera.
1992: muere en Caracas el futbolista Alí Tovar (n. 1933); exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1993.
1994: es capturado en Jartum (Sudán) Ilich Ramírez alias «Carlos El Chacal».
2004: se lleva a cabo un referéndum revocatorio contra Hugo Chávez el cual gana.
2012: Félix Hernández se convierte en el primer venezolano (y número veintitrés en toda la historia de la gran carpa) en conseguir un «juego perfecto».
Efemérides 15 de agosto de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1483: en Roma (Italia), el papa Sixto IV consagra la Capilla Sixtina.
1496: al sur de la isla de La Española se funda la ciudad de Santo Domingo, un lugar propicio para la salida del oro de las minas de San Cristóbal.
1769: nace Napoleón Bonaparte, militar y gobernante francés (f. 1821).
1932: en Nueva York empieza a funcionar la emisora de televisión CBS, que difunde la primera serie del mundo: Revista mundial.
1945: se independizan las dos Coreas.
1950: el papa Pío XII proclama el dogma de la Asunción de la Virgen.
1960: en África, la República Popular del Congo se independiza del Imperio francés.
1969: en el poblado de Bethel (Estados Unidos) comienza el festival de Woodstock, que con una afluencia de 0,4 millones de espectadores se convirtió en un hito para la cultura contemporánea.
1971: en Estados Unidos, el presidente Richard Nixon, acaba con el patrón oro al anunciar la suspensión de la convertibilidad en metal del dólar estadounidense (Nixon Shock).
1990: nace Jennifer Lawrence, actriz estadounidense.
Celebraciones a nivel nacional:
En Táriba se celebra el Día de la Virgen de la Consolación, patrona del Estado Táchira.
Conmemoraciones a nivel mundial:
- Día Mundial de la Relajación
- Día Mundial del Reiki
- Festividad de la Asunción de la Virgen
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Bolivia: en Quillacollo se celebran las Fiesta de la Virgen María de Urkupiña.
- España: fiestas patronales de Nuestra Señora de la Asunción
- Guatemala: en la Ciudad de Guatemala se celebra el Día de la Virgen de la Asunción, patrona de la ciudad.
- Inglaterra: La Iglesia Anglicana celebra la fiesta de Santa María Virgen, fiesta principal de la Madre de Dios, en dicha confesión.
- México: en Aguascalientes se celebran las Fiestas patronales de la Virgen de la Asunción, patrona del Estado
- Paraguay: en Asunción se celebran las Fiestas patronales Nuestra Señora Santa María de la Asunción
Santoral Católico
Santos (as)
- Nuestra Señora del Prado.
- Alipio de Tagaste
- Alfredo de Hildeseheim
- Arduino de Rimini
- Arnulfo de Soissons
- Estanislao de Kostka
- Tarcisio
Beatos (as)
- José María Peris Polo
- Juliana Puricelli
- María Sagrario de San Luis Gonzaga
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GRACIAS POR SU APORTE HISTOEICO CULTURAL DIOS LES PAGUYE SI AÀPRTE CULTURAÑ