Unión Europea «acoje con satisfacción» el informe del panel de expertos de la ONU sobre Venezuela

«Acojo con satisfacción la decisión del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, de hacer público el informe provisional del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas, invitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para evaluar la marcha general de las elecciones en el marco del Acuerdo de Barbados», dijo este jueves el canciller de la Unión Europea, Josep Borrell.

«Este oportuno informe arroja luz sobre el proceso electoral y pone de relieve la falta de fundamentación de los resultados anunciados por las autoridades venezolanas», dijo, en un comunicado.

Resalta que «el informe establece que la jornada electoral del 28 de julio se desarrolló en un ambiente en gran medida pacífico y estuvo bien organizada desde el punto de vista logístico. Sin embargo, el anuncio del resultado de las elecciones sin la publicación de sus detalles ni la entrega de los resultados tabulados a los candidatos es sumamente preocupante».

Lea también: María Corina Machado rechaza propuesta de ir a nuevas elecciones

El informe aclara que «el CNE pospuso y posteriormente canceló tres auditorías poselectorales clave. Concluye que “el proceso de gestión de resultados del CNE no cumplió con las medidas básicas de transparencia e integridad que son esenciales para la celebración de elecciones creíbles”. 

La UE «toma nota también de que el Grupo de Expertos de la ONU confirma, de acuerdo con los análisis y evaluaciones de varias organizaciones independientes, la fiabilidad de las copias de las actas electorales publicadas por la oposición. Según esas copias publicadas de las actas, Edmundo González Urrutia parecería ser el ganador de las elecciones presidenciales por una mayoría significativa».

Borrell sostiene que «en una democracia, los resultados deben ser completos y verificables de forma independiente para ser reconocidos».

Agrega que «en este momento crítico, la Unión Europea reitera su llamamiento a las autoridades electorales venezolanas para que publiquen y verifiquen de forma independiente las actas electorales».

Igualmente, dice que «la comunidad internacional debe defender el proceso democrático y garantizar las condiciones para que el pueblo venezolano ejerza sus derechos civiles y políticos».

tambien valora «los esfuerzos de los socios regionales por promover un diálogo liderado por Venezuela que refleje la voluntad del pueblo expresada en las urnas, ofrezca garantías a ambas partes y conduzca a una transición democrática. Respetar la voluntad del pueblo venezolano sigue siendo la única manera de que Venezuela restablezca la democracia y resuelva la actual crisis humanitaria y socioeconómica».

Finalmente, expresa que «las autoridades venezolanas deben poner fin a las detenciones arbitrarias y la represión contra miembros de la oposición y la sociedad civil, y liberar a todos los presos políticos».

¿Qué opinas?