La Comisión Interamericana de DD.HH. de la OEA emitió sendas resoluciones con medidas cautelares para el exparlamentario Américo de Grazia y el periodista Roland Carreño.
Sobre Carreño, la CIDH explica que otorga la medida «tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela».
«El periodista, activista político y responsable nacional del partido de oposición Voluntad Popular, Roland Carreño, fue privado de libertad el 2 de agosto de 2024, en horas de la tarde en la ciudad de Caracas, por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). A la fecha, se desconoce su paradero, por lo que se estima que se ha configurado su desaparición forzada. Tanto la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) han negado tenerlo bajo su custodia. Además, las autoridades se habrían negado a recibir la denuncia del hecho y un recurso de habeas corpus a su favor», agrega.
indicó que Roland Carreño ha sufrido hostigamientos, persecución y encarcelamiento en 2020 por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana. Durante dicha detención habría sido obligado a grabar un video describiendo las funciones que tenía como responsable de operaciones del partido político Voluntad Popular en Venezuela, permaneciendo privado de la libertad 3 años, sin la debida atención a su salud. Por su parte, el Estado no proporcionó información.
Tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho, a la luz del contexto de represión en las protestas postelectorales en Venezuela, y del monitoreo de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH de la situación del beneficiario tras su detención en 2020, la Comisión consideró especialmente preocupante la información que indica que el beneficiario fue detenido presuntamente por agentes del Estado.
La Comisión destacó que a pesar de los intentos por denunciar la desaparición o presentar recursos de habeas corpus, estos no fueron aceptados por las autoridades. Consideró que el beneficiario enfrenta una situación de extrema vulnerabilidad al desconocerse su ubicación y paradero actual, y expresó preocupación en vista de que la situación del beneficiario podría tener un efecto amedrentador para que otras personas periodistas se pudieran expresar libremente en el actual contexto del país.
Por consiguiente, en los términos del Artículo 25 del Reglamento, se solicita al Estado de Venezuela que:
*Adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de Roland Oswaldo Carreño Gutiérrez. En particular, informe si el beneficiario se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención, o bien, de las medidas tomadas a fin de determinar su paradero o destino
*Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición.
Lea también: La red social X cierra su oficina en Brasil tras chocar con la Corte Suprema
En cuando al exparlamentario De Grazia, la Comisión alertó que «se desconoce el paradero oficial de Américo de Grazia desde el 8 de agosto de 2024, tras haber sido presuntamente detenido por personas funcionarias del Estado. Desde entonces, no se tienen información oficial de su paradero o estado de salud.
Se advirtió que se presentaron denuncias ante el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y la Defensa Pública, sin conseguir tener contacto o verificación de la ubicación y estado del beneficiario.
Luego de analizar las alegaciones de hecho y de derecho, a la luz del contexto de represión en las protestas postelectorales en Venezuela, la Comisión expresó particular preocupación por la continuidad del riesgo que enfrenta el beneficiario sin que el Estado haya adoptado medidas de protección a su favor.
Además, el riesgo se ha incrementado ante el desconocimiento del paradero oficial de Américo de Grazia desde el 8 de agosto de 2024, tras su presunta detención arbitraria por agentes del Estado en Caracas, Venezuela. A criterio de la Comisión, la situación actual del beneficiario forma parte de un ciclo de eventos en su contra que buscan retirarlo del debate público en el actual contexto del país, quien habría publicado en la plataforma X una denuncia por la detención de un líder sindical.
Con información de prensa CIDH