Llamadas pinchadas: Venezuela tuvo récord de Telefónica en 2021

Los gobiernos autoritarios pinchan llamadas e intervenen las comunicaciones

Esto se relaciona con el control social, la represión de la disidencia y la consolidación del poder.

Para qué sirven las llamadas pinchadas

Hay varias razones por las cuales los gobieros autoritarios recurren las llamadas pinchadas.

Control social

Los regímenes autoritarios buscan mantener un control estricto sobre la población.

La vigilancia de las comunicaciones les permite identificar y silenciar a opositores, activistas y cualquier grupo que represente una amenaza para su poder.

Esto se traduce en un ambiente de miedo donde la población se siente insegura al expresar opiniones contrarias al gobierno.

Represión de la disidencia

Al intervenir las comunicaciones, los gobiernos pueden anticipar y desarticular movimientos de protesta o cualquier forma de resistencia.

Este tipo de espionaje es una herramienta para desmantelar redes de oposición antes de que puedan organizarse efectivamente.

Manipulación de la información

Al controlar el flujo de información, los gobiernos autoritarios pueden propagar su narrativa y desinformar al público.

Esto les permite crear un ambiente donde solo se escucha la versión oficial de los hechos, limitando el acceso a información alternativa que podría desafiar su legitimidad.

Justificación de acciones represivas

La recopilación de datos a través de la vigilancia puede ser utilizada para justificar acciones represivas, como arrestos o censura, al alegar que están actuando en defensa de la seguridad nacional o el orden público.

Consolidación del poder

La intervención de llamadas y mensajes permite a los gobiernos autoritarios consolidar su control sobre la sociedad, asegurando que no surjan movimientos de oposición que puedan amenazar su permanencia en el poder.

Intimidación

La simple posibilidad de ser vigiladas puede desincentivar a las personas a participar en actividades políticas o sociales que el gobierno considere subversivas.

Esto crea un clima de autocensura en el que los ciudadanos evitan expresar opiniones críticas.

Recolección de información estratégica

Los datos obtenidos a través de estas intervenciones pueden ser utilizados para identificar líderes de oposición, mapear redes de activismo y planificar estrategias de represión más efectivas

Por órdenes del gobierno de Maduro Telefónica dejó de publicar las cifras de llamadas pinchadas en Venezuela

La última vez que lo hizo fue en 2021, cuando interceptó 1,58 millones de comunicaciones en el país.

En 2021, Telefónica publicó que el número total de llamadas interceptadas en Venezuela fue de 1,58 millones (1,4 millones un año antes).

Desde entonces la multinacional dejó de incluir esos datos particulares del país en sus informes anuales de transparencia.

La cantidad de llamadas de Telefónica intervenidas en un año en Venezuela es más de un millón de veces superior a la suma de intervenciones en otros países.

Desde la celebración de las últimas elecciones generales en Venezuela, organismos internacionales han advertido sobre la intervención de las comunicaciones por parte del chavismo.

La organización Vesinfiltro requirió el 5 de agosto que se ponga fin «al uso de herramientas tecnológicas y plataformas digitales para la vigilancia y persecución de la disidencia política, en particular tras las elecciones presidenciales del 28 de julio»

Telefónica dejó de informar de llamadas intervenidas por Maduro tras récord de 1,6 millones de pinchazos en 2021

1,58 millones de llamadas interceptadas.

En esos informes anuales de transparencia, Telefónica advierte, desde 2019, sobre la situación de Venezuela.

En el de ese año, la compañía destacaba «la situación de excepcionalidad en la que continúa Venezuela y los retos a los que nos enfrentamos para la verificación de nuestros procesos globales en el país».

Lee más en Economia Digital

También te puede interesar…

Estados Unidos pide el fin de la represión en Venezuela

¿Qué opinas?