Nuevos billetes son «una adaptación» de la economía al comportamiento de la inflación

«Toda ampliación del cono monetario es un proceso de adaptación a la evolución de la inflación», dijo este lunes la economista Tamara Herrera, en relación con la puesta en circulación, de parte del BCV de dos nuevos billetes de 200 y 500 bolívares.

«La ampliación de hasta 500 bolívares, que responde al cono monetario que circula desde octubre de 2021, seguramente está en más condiciones de hacer un mercado, o sea que tiene más funcionalidad y su valor está menos afectado, a diferencia de la última ampliación de hasta un millón de bolívares del antiguo cono monetario», destacó Herrera en entrevista con Unión Radio.

«Los billetes de 200 y 500 bolívares llegan en un contexto inflacionario de 44% y con miras a una reducción que fije la inflación del país 30% para final de año, si se logra sostener la política de estabilización cambiaria de este momento», remarcó.

Lea también: Estados Unidos pide el fin de la represión en Venezuela

También aclaró que «esto no es una solución a la dolarización» pero sí atiende el foco de «no expandir el rol del dólar en las transacciones de la economía».

Sostuvo que de acuerdo a lo anunciado por el BCV, «los dos nuevos billetes se integrarán paulatinamente, facilitando también el acceso al menudo en las transacciones, lo que refuerza el efectivo en bolívares como método de pago, aunado a una amplia posibilidad de formas de pago que se utilizan en el país».

Con información de Unión Radio

¿Qué opinas?