«Los fascistas no pueden ser candidatos»: Jorge Rodríguez anuncia cambios en las leyes electorales

«A pesar que en 2010 tuvo una reforma importante, nosotros no podemos seguir trabajando con una ley escrita por estos fariseos».

«Esta Asamblea Nacional tiene que hacer una ley para las elecciones que vengan (…) Un fascista no puede ser candidato a ningún cargo de elección popular».

Así lo manifestó la tarde de este jueves el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que ratificó los resultados del CNE sobre el 28 de julio.

Rodríguez se refería a los opositores que no reconocen al mandatario Nicolás Maduro.

Quien no acate la sentencia en el TSJ está fuera del juego democrático».

«Quien no acate esa sentencia, no venga después, a inscribir plancha para diputados o inscribiendo candidaturas para gobernaciones y alcaldías», advirtió.

Lea también: Presidente de Chile repudia sentencia del TSJ

A María Corina Machado

Rodríguez se refirió también a un mensaje que más temprano emitió la opositora María Corina Machado, quien retó al TSJ a que le “echen bolas”.


Calificó a la vocera de “energúmena” y agregó que » las magistradas del TSJ lo que le echaron fue ovarios» al emitir la sentencia.


“Bastante ovarios hay aquí en el TSJ”, aseveró.


Igualmente citó varios ejemplos donde el máximo tribunal de distintos países han dirimido los asuntos electorales, como México, Brasil y Estados Unidos.


“Escuchaste Brian Nichols”, dijo al subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, recordándole el caso del candidato demócrata, Al Gore, en el año 2000.


“Para que no sean tan hipócritas de estarse metiendo en otros países cuando su sistema electoral apesta”, aseveró.


«La derecha solo reconoce elecciones cuando ganan, cuando no arremeten», remarcó.


Asimismo, destacó como el CNE «tuvo la fuerza técnica y logró recuperar la data para dar el primer boletín del 28 de julio, pese al ataque cibernético” del que fue objeto.

¿Qué opinas?