El mole de chichilo es uno de los siete moles de Oaxaca, que se prepara durante las bodas y celebraciones. No te quedes sin probarlo y prepara esta sencilla receta en casa
El mole de chichilo o chichilo negro, es uno de los siete moles de Oaxaca, cuyo ingrediente principal son los chiles pasilla, mulato y chilhuacle; aunque éste último puede sustituirse por guajillo quemado y sus semillas.
Al igual que muchos otros moles oaxaqueños, el de chichilo suele presentarse en fiestas y ocasiones especiales, combinado con carnes de res y cerdo. Además, se mezcla con verduras como chayota, papa, vainitas y calabacitas cortadas en trozos.
Aprende a preparar esta deliciosa receta y viaja a Oaxaca, sin salir de casa. No olvides acompañar tu preparación con el tradicional arroz rojo, y tortillas hechas a mano.

Ingredientes:
- 3 chiles anchos
- 4 chiles chilhuacle negro
- ½ cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 tomates
- 3 tomates verdes
- 5 tortillas
- 3 hojas de aguacate
- 1 cucharada de comino
- 3 pimientas
- 3 tazas de caldo de res
- Manteca, al gusto
- Sal, al gusto
- 500 gr de costilla de res
- 500 gr de chayota
- 300 gr de vainitas
- 300 gr de papa cambray
- Cebolla fileteada, al gusto
Preparación:
1-Asa y remoja los chiles anchos y chilhuacle, sin que se quemen. Reserva las semillas.
2-Tuesta las semillas de los chiles y tatemalas junto con la cebolla, ajo, los tomates, tomates verdes, las tortillas, hojas de aguacate, comino y pimienta.
3-Muele todos los ingredientes en la licuadora, junto con el caldo de res, hasta obtener una mezcla tersa, de ser necesario, cuela la preparación.
4-Cocina la mezcla en la manteca de res, aproximadamente durante 20 minutos, hasta que el mole se concentre. Sazona con sal y reserva.
5-Cocina la carne de res, hasta que esté suave, al mismo tiempo, hierve la chayota, vainitas y papa cambray, cuida la cocción de cada ingrediente.
6-Sirve el mole con la carne de res y las verduras. Decora con la cebolla fileteada.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB