Vladimir Villegas sobre anuncio del TSJ y peritaje de sala electoral

Vladimir Villegas describió la situación política en Venezuela

Específicamente sobre la decisión del TSJ de ratificar el resultado electoral anunciado por el CNE

Vladimir Villegas se pronunció sobre anuncio del TSJ (Tribunal Supremo de Justicia).

Específicamente de su Sala Electoral, la cual ratificó el resultado electoral anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El mismo declaró a Nicolás Maduro como el ganador.

Sigue leyendo o mira el video más abajo.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Proceso de Peritaje

Además, Villegas menciona que en el peritaje o auditoría electoral no participaron los testigos de la oposición, y por supuesto, tampoco validaron el proceso.

Reacciones Políticas

Enrique Márquez y otros candidatos no estuvieron de acuerdo con el proceso.

La decisión del TSJ no resuelve el conflicto político, sino que, según Villegas, lo agrava.

Consecuencias Políticas

Villegas sugiere que esta ratificación podría obligar a una reflexión dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sobre las implicaciones de mantener esta postura, que no contribuye a resolver la crisis política.

Amenazas a la Participación Política

Adicionalmente, Villegas menciona que Jorge Rodríguez indicó que quien no reconozca los resultados no tendrá derecho a participar en futuras elecciones.

Una declaración que Diosdado Cabello hizo anteriormente.

Vladimir Villegas sobre anuncio del TSJ resalta que no hay independencia de poderes

También critica la falta de independencia de los poderes en Venezuela, sugiriendo que las instituciones actúan de manera parcial y sin un verdadero proceso judicial justo. Villegas ve esto como una raíz del conflicto actual.

También te puede interesar…

Líderes de Latinoamérica reaccionan al pronunciamiento del Tribunal Supremo de Venezuela

Varios líderes latinoamericanos reaccionaron este jueves a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela que confirmó los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, lo que se señaló de fraudulento dentro y fuera del país.

Separación de poderes – Ángel Alberto Bellorín

La Carta Democrática Interamericana fue aprobada el 11 de septiembre de 2001, en sesión especial de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Lima, Perú.

¿Qué opinas?