El testimonio de Delpino se considera crucial debido a su posición en el CNE
Y su aparente disconformidad con el manejo y resultados de las elecciones
Desaparición y Testimonio Clave
Hay gran expectativa sobre el paradero de Juan Carlos Delpino pues desapareció tras las controversiales elecciones de Venezuela. ¿Dónde está?
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Hay rumores y posts que sugieren que Delpino podría tener información o pruebas que demostrarían un fraude electoral.
O, por lo menos, contradecir la narrativa oficial del gobierno sobre los resultados y el supuesto ciberataque.
Pruebas y Fraude Electoral
La expectativa también se debe a la esperanza o especulación de que Delpino podría confirmar o desmentir las acusaciones de fraude electoral.
Algunos posts de X mencionan que Juan Carlos Delpino podría haber compartido datos reales de las elecciones con organismos internacionales. Esto convertiría su testimonio en una pieza demoledora contra la narrativa oficial. Pero hasta ahora es una mera especulación.
Cuáles son las supuestas pruebas que Juan Carlos Delpino podría tener en su poder
Esto respecto a irregularidades en las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio 2024
Se especula que Juan Carlos Delpino, como rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, podría comprobar irregularidades con pruebas que supuestamente tiene en su poder.
Datos de Actas Originales
Se dice que Delpino habría descargado y compartido la data de las actas originales de las elecciones.
Estas actas son cruciales porque comparan el voto electrónico con las actas físicas, lo que puede servir como prueba de cualquier discrepancia entre el conteo manual y el sistema electrónico.
Informes y Conclusiones de Expertos
Hay referencias a un informe del Panel de Expertos de la ONU que señala la falta de transparencia e integridad en el proceso electoral.
Aunque no se especifica que Delpino tenga este informe, su posición le daría acceso a tales documentos o al menos a las conclusiones que se han hecho públicas.
Comunicaciones y Decisiones Internas del CNE
Delpino denunció la toma de decisiones unilaterales por parte de Elvis Amoroso, presidente del CNE, sin convocar a sesiones.
Esto implica que Delpino podría tener pruebas de estas irregularidades administrativas, como correspondencia o actas de reuniones (o la falta de ellas) que demuestren cómo se han manejado las decisiones dentro del CNE.
Testimonios y Observaciones Directas
Delpino ha hablado sobre la falta de observación internacional, especialmente tras la revocación de la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones.
Esto sugiere que podría tener documentación o correspondencia relacionada con estas decisiones.
Posibles Pruebas de Fraude Masivo
Aunque menos concreto, se dice que Delpino podría tener datos que evidencian un fraude masivo, posiblemente relacionado con las discrepancias entre los votos emitidos y los contabilizados, o sobre la manipulación del proceso electoral.
Importante: hasta ahora no parace Delpino, y tampoco las pruebas
Es importante aclarar que estas supuestas pruebas están basadas en declaraciones públicas y en redes sociales.
La veracidad y el detalle específico de estas pruebas no han sido confirmados de manera oficial por fuentes independientes ni por el mismo Delpino.
Nadie sabe dónde está Juan Carlos Delpino
Delpino podría estar bajo resguardo para proteger su vida y la de su familia, lo cual añade un nivel de intriga y urgencia sobre su situación y la información que podría revelar.
Contexto Político
Las elecciones y los organismos electorales son fuente de controversia.
Cualquier información o persona que pueda validar o desmentir acusaciones de fraude se vuelve extremadamente significativa.
La desaparición o el silencio de una figura como Juan Carlos Delpino alimenta las teorías y la ansiedad por conocer la verdad sobre los procesos electorales.
El periodista Miguel Ángel Rodríguez dedicó un segmento de su programa «La entrevista» a Juan Carlos Delpino, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Desaparición y Expectativas
Delpino es un personaje clave y su desaparición o inubicabilidad desde el día de las elecciones genera mucha especulación y preocupación.
Fuentes cercanas al CNE sugieren que Delpino podría tener pruebas o información crucial sobre lo que realmente pasó durante las elecciones, especialmente en relación con la transmisión de resultados.
Elecciones y Fraude
Miguel Ángel Rodríguez menciona que, aunque inicialmente se dijo que todo fluía con normalidad, hubo un momento crítico cuando los resultados reales empezaban a mostrar una tendencia contraria a lo que el gobierno esperaba.
Se habla de un «exit poll» falso y la manipulación de la información para declarar a Nicolás Maduro como ganador, cuando supuestamente Edmundo González Urrutia estaba ganando según las encuestas a boca de urna y las primeras transmisiones de resultados.
Reacciones Internacionales
Líderes como Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro, y Lula da Silva son reservados sobre emitir declaraciones definitivas sobre la situación electoral en Venezuela.
Publicación de Resultados
El CNE y figuras como Carisa Beatriz Rodríguez piden la publicación de los resultados en Gaceta Electoral, pero no las actas de escrutinio que permitirían una verificación independiente.
Esto se ve como una maniobra para no revelar la verdad de los resultados.
Respecto a Delpino, se especula que tener la «prueba madre» de lo que realmente ocurrió con la transmisión de los votos, lo que explicaría su desaparición o necesidad de protegerse, ya que posee información que podría desmentir la narrativa oficial del gobierno sobre la victoria de Maduro.
Sin duda hay una atmósfera de desconfianza hacia el proceso electoral venezolano. Se sospecha fuertemente que hubo manipulación de resultados.
Persist la búsqueda de la verdad sobre lo que realmente pasó, con Delpino posiblemente en el centro de esta controversia.
También te puede interesar…
Rector Juan Carlos Delpino garantiza la inviolabilidad del voto el 28 de julio