Conclusiones de la Comisión Asesora sobre Venezuela: Colombia asegura que «no se han cerrado las puertas»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió este martes en Casa de Nariño con varios de sus asesores y con la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para definir una postura por parte de su gobierno, frente a los resultados de las elecciones en Venezuela.

Al encuentro también asistieron el expresidente Ernesto Samper, excancilleres, congresistas y el ministro de relaciones exteriores, Luis Gilberto Murillo. Con respecto a las medidas que tomará el Estado colombiano, el canciller aseguró que se mantendrá la posición de buscar un diálogo como salida a la crisis en Venezuela.

“La mayoría ve con buenos ojos la posición expresada por los presidentes Petro, Lula y Obrador (…) Hay que estar atentos para garantizar que Colombia se mantenga como un país que tiende puentes y que generar facilitación y mediación para soluciones de fondo en Venezuela”, detalló, según reseña Infobae.

El funcionario añadió que la mayoría de los asistentes al encuentro ven con buenos ojos la posición asumida por el Gobierno. “Creemos que ese es un paso importante aunque hubo mucho énfasis en que este es un proceso cambiante, dinámica y que hay que estar muy atento para garantizar que Colombia se mantiene como un país que tiende puentes y que puede generar mediación para soluciones de fondo en Venezuela y que sean soluciones que partan del diálogo”, agregó Murillo.

Lea también: Juan Manuel Izquierdo, el último drama de quien jugó al fútbol y perdió la vida

En paralelo, se pronunció sobre los documentos enviados por los expresidentes Álvaro Uribe, Iván Duque y Andrés Pastrana, en los que daban recomendaciones para resolver la situación del vecino país. “Colombia todavía puede jugar un papel muy importante, está llamado a hacerlo”, señaló Murillo en rueda de prensa.

Por su parte, el excanciller Julio Londoño aclaró que en la reunión “el presidente Petro escuchó los puntos de vista de todos y cada uno de los miembros de la comisión asesora. Creo que la conclusión es que fue una reunión de concertación, no fue de información, sino una reunión en la que todos expresamos nuestro criterio y yo creo que generó satisfacción”.


Por otro lado, con respecto a los ataques del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por la aproximación de Brasil y Colombia a la crisis de Venezuela, los presentes en la reunión sostuvieron que “lo único que pedimos es un trato con respeto. Consideramos que la posición de Colombia, a diferencia de lo que se manifestó allí, tiene un gran respaldo de la comunidad internacional que ve con esperanza y buenos ojos el que Colombia, Brasil y México jueguen este papel”.

Con información de Infobae

¿Qué opinas?