Fraude electoral desde 2004: Guillermo Salas y Daniel Lara Farías

Un análisis matemático del referéndum del 2004

El que permitió a Hugo Chávez mantenerse en el poder

Daniel Lara Farías entrevista a Guillermo Salas, destacado físico y matemático.

Además, coautor del artículo:

«Analysis of the 2004 Venezuela Referendum: The Official Results Versus the Petition Signatures» que publicó la revista Statistical Science.

Daniel Lara Farías entrevista a Guillermo Salas y discuten si en Venezuela hay fraude electoral desde el referéndum revocatorio del 2004.

Recordemos que este permitió a Hugo Chávez Frías mantenerse en el poder.

Adicionalmente, este evento marcó el debut de las máquinas de votación de Smartmatic en Venezuela. Las mismas desde entonces han sido objeto de controversia.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notifiaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

¿Hay fraude electoral en Venezuela desde el 2004?

Guillermo Salas revela cómo la falta de transparencia y las irregularidades en el proceso electoral dejaron una sombra de duda en muchos venezolanos, quienes sospechan que en el 2004 hubo fraude y se podría inferir que se ha repetido la trampa en todas las elecciones desde entonces.

A lo largo de la charla desglosan los análisis matemáticos que muestran evidencias contundentes contra la veracidad de los resultados oficiales.

«Es sorprendente cómo estas mismas máquinas de votación, que debutaron en Venezuela, impulsaron a Smartmatic hacia una expansión global que la llevó a ser un líder en la automatización del voto.»

Además, Daniel Lara Farías invita a los espectadores a reflexionar sobre la importancia de entender cómo funcionan estos sistemas de votación y qué implicaciones tienen para la democracia, no solo en Venezuela, sino en todo el mundo.

Guillermo Salas tiene conocimientos profundos. Y también habilidad para explicar temas complejos de manera sencilla.

Siendo así, ayuda a desentrañar esta historia que aún resuena en la actualidad, especialmente considerando las elecciones más recientes en nuestro país.

El poder de la matemática es un libro que explica los fraudes electorales en Venezuela.

De cómo el chavismo creó un sistema electoral fraudulento con calidad de exportación.

Demostración matemática del fraude electoral en Venezuela.

¿Tiene la matemática el poder para descifrar cómo funciona un sistema específico de voto electrónico?

En 2004 en Venezuela se realizó un referéndum del cual dependía la permanencia de Hugo Chávez Frías en la presidencia de la República.

El resultado oficial le dio el triunfo y gracias a ello pudo mantenerse en el poder. Este fue el debut de las máquinas de votación de Smartmatic.

También te puede interesar…

«No podemos reconocer la victoria del presidente Maduro sin ver las actas», Celso Amorim

¿Qué opinas?