Edmundo González Urrutia cumple años entre amenazas e insultos

Para muchos es el Presidente Electo de Venezuela

Presidente electo es la persona que fue elegida para el cargo de presidente pero aún no ha tomado posesión del mismo

Esto significa que, aunque se haya confirmado oficialmente su victoria en las elecciones presidenciales, todavía no ejerce las funciones y responsabilidades del cargo de presidente.

Siendo así, ese no es precisamente el caso de quien hoy cumple años, Edmundo González Urrutia.

¿Por qué? Pues la clave está en la palabra «oficialmente»

Para muchos en Venezuela, Edmundo González ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio 2024.

Pero eso excluye a la autoridad que maneja el poder, la fuerza y la violencia en Venezuela, pues prácticamente nadie en el aparato de gobierno de Nicolás Maduro reconoce su victoria.

Todo lo contrario.

Maduro, sus voceros y otros líderes del chavismo / madurismo, no solo niegan la victoria de Edmundo, sino que lo acusan de terrorista, cobarde y otras faltas.

Pero quién es ese Edmundo González Urrutia, que cumple años hoy.

Edmundo González Urrutia, nació el 29 de agosto de 1949 en La Victoria, Venezuela. Quiere decir que hoy cumple 75 años.

Es diplomático, internacionalista, profesor y escritor que ha dedicado su vida al servicio público y a la defensa de la democracia en Venezuela.

Para muchos venezolanos y opinadores de todo el mundo, el 28 de julio de 2024 Edmundo González ganó las elecciones presidenciales de Venezuela.

Por supuesto, fue el candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal alianza opositora en Venezuela.

Quién es Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición venezolana

Trayectoria Diplomática y Académica

González Urrutia se graduó como internacionalista en la Universidad Central de Venezuela y obtuvo una maestría en Relaciones Internacionales en la American University en Washington, D. C. 

A lo largo de su carrera diplomática, se desempeñó como embajador de Venezuela en Argelia (1991-1993) y Argentina (1998-2002), director general de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (1994-1998), y miembro del consejo editorial internacional del diario El Nacional.

Liderazgo en la Oposición Venezolana

González Urrutia es un prominente líder de la oposición venezolana. Formó parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como presidente de su junta directiva

Tras las primarias opositoras de octubre de 2023, en las que María Corina Machado resultó ganadora, González Urrutia fue inscrito como opción provisional en el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuando ni Machado ni su sustituta Corina Yoris pudieron registrarse.

Propuestas de Gobierno

Si bien su candidatura se formalizó en abril de 2024, González Urrutia mantiene la línea discursiva de María Corina Machado, basándose en el plan de gobierno Venezuela, tierra de gracia y en el documento Lineamientos de Políticas Públicas para un Programa de Gobierno de Unidad Nacional.

Sus principales propuestas apuntan a reducir la inflación, mejorar los salarios y evitar la depreciación de la moneda.

Reconocimiento Internacional

Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el pueblo venezolano votó abrumadoramente por González Urrutia, diversos países y organismos internacionales reconocieron su victoria, incluyendo Perú, Argentina, el Foro de Madrid y funcionarios del gobierno de Estados Unidos

Sin embargo, Nicolás Maduro no solo continúa en el poder, sino que no reconoce la victoria de Edmundo González.

Hoy, en su cumpleaños 75, Edmundo González Urrutia sigue luchando por la democracia y el bienestar del pueblo venezolano, con el apoyo de la comunidad internacional.

Su trayectoria como diplomático, académico y líder opositor lo ha preparado para afrontar los desafíos que enfrenta Venezuela en su camino hacia la libertad y la prosperidad.

De qué lo acusa el gobierno de Maduro

El oficialismo en Venezuela acusa a Edmundo González de varios delitos, incluyendo usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir, y conspiración.

Estas acusaciones se basan en la publicación de documentos que supuestamente fueron falsificados y en la no presentación de González ante el Tribunal Supremo de Justicia para discutir las actas electorales que, según la oposición, demostrarían su victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Hasta el momento, la fiscalía venezolana ha emitido tres citaciones para que González se presente y responda a estas acusaciones.

Fiscalía cita por tercera vez a Edmundo González Urrutia: si no se presenta le dictarán «orden de aprehensión»

La percepción es que estas acusaciones y la insistencia en su detención son un intento del gobierno de Nicolás Maduro para desacreditar y neutralizar a González, quien es visto por la oposición y sectores internacionales como el legítimo ganador de las elecciones.

La no presentación de González a estas citaciones ha llevado a la fiscalía a considerar la emisión de una orden de aprehensión, argumentando peligro de fuga.

«Orden de aprehensión es lo que sale» afirmó Cabello.

Opinión de Estados Unidos y Otros Poderes Internacionales

Estados Unidos, a través de su secretario de Estado Antony Blinken, reconoció a Edmundo González como el ganador de las elecciones. Lo hizo basándose en la evidencia presentada por la oposición y cuestionando la transparencia del proceso electoral venezolano.

Este reconocimiento refleja una falta de confianza en los resultados oficiales anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

Otras reacciones Internacionales

Varios países y organizaciones, como la Organización de Estados Americanos y el Centro Carter, pidieron transparencia. Además, la publicación de las actas electorales para verificar los resultados.

Estas peticiones subrayan una preocupación internacional por la integridad del proceso electoral en Venezuela. Y por extensión, por las acciones legales contra González, vistas como un intento de reprimir la oposición.

La comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, expresa preocupación por la situación de González. También denuncian la falta de democracia en el proceso electoral venezolano.

La crítica se centra en la opacidad de los resultados electorales. Y las acciones subsiguientes del gobierno venezolano, interpretadas como una maniobra para mantener el poder a pesar de posibles fraudes electorales.

Edmundo González Urrutia cumple años entre amenazas e insultos

Respecto a los insultos, algunos voceros del gobierno de Maduro lo llaman «Inmundo González» o «Moribundo González». Además lo acusan de mentiroso, terrorista e irresponsable, entre otros epítetos y acusaciones.

1 comentario en «Edmundo González Urrutia cumple años entre amenazas e insultos»

  1. No sabemos si se atreverán a tocar al Dr. Edmundo González Urrutia, Lo que sí es cierto que si lo llegan a hacer muchos países entre ellos EEUU reaccionarán inmediatamente y no se sabe que pueda desencadenar ésto.

    Responder

¿Qué opinas?