El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), alertó acerca de que dos nuevas ondas tropicales pasarán por Venezuela durante esta semana.
Por esta razón, el ministerio d para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), informó sobre el despliegue de funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNRG), junto a funcionarios de Ven-911; para monitorear permanente de los 72 kilómetros del Río Guaire y puntos vulnerables a la anegación, en respuesta a las fuertes lluvias acaecidas en Caracas y Miranda.
De la misma manera, efectivos del SNGR realizaron un despeje y roleo de un árbol caído en la vialidad del municipio Baruta, el cual afectó a dos vehículos. Otras áreas de la capital venezolana se vieron afectadas, como la parroquia Macarao, en donde se reportó el desbordamiento de la quebrada del cementerio local, eventualidad que arrastró consigo varios vehículos.
El Inameh explicó que actualmente hay tres ondas tropicales en curso por el continente americano. La N° 33, que ya no representa riesgos, pues se encuentra en Centroamérica, aunque con cierta actividad residual sobre la región de los Andes.
Luego está la N° 34, que avanza sobre la Guyana Francesa y entrará en las próximas horas a territorio venezolano, causando chubascos en el Esequibo, Guayana y la región oriental. Finalmente, es seguida por la N° 35, que aún está en el océano Atlántico.
“Se prevé cielo parcialmente nublado en la mayor parte del país, con células convectivas generando precipitaciones, principalmente al *norte de nuestra Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Guárico, Apure, Barinas, Falcón, Andes y Zulia, sin descartar lluvias o chubascos de corta duración sobre Miranda, Aragua, Distrito Capital, Carabobo y Yaracuy”, pronosticó el organismo.
Mientras que, tras las fuertes lluvias que afectaron las zonas del oeste de Caracas y Altos Mirandinos durante el domingo, el ingeniero hidrometeorológico, Valdemar Andrade advirtió que «las lluvias mayores a 30 milímetros algún riesgo hidrológico», dado que varió según la localidad entre 24 y 51 milímetros.
«Hay una gran probabilidad que en Caracas y en los Altos Mirandinos ocurran movimientos de masa, deslizamiento de suelos y caída de árboles, producto de la humedad almacenada en los suelos», dijo.
La onda tropical 34 ya mantiene su curso por la zona norte costera del país y se espera que la número 35 siga el mismo curso a partir de este miércoles.
Lea también: El antichavista Biagio Pilieri lleva tres días incomunicado tras su detención, denuncia su partido
Con información de VTV y Unión Radio