Qué tiene que ver el exoficial de la Marina de Estados Unidos con Venezuela
Es fundador de Blackwater una de las compañías de seguridad privada más grandes del mundo
Blackwater, ahora Academi, nació 1997 y ofreció servicios de entrenamiento militar, seguridad y contratistas privados para operaciones en zonas de conflicto, como Irak y Afganistán.
Blackwater de Erik Prince se vio envuelta en varios escándalos. El más notable fue el incidente de Nisour Square en 2007, donde empleados de Blackwater mataron a civiles iraquíes. Esto llevó a una reestructuración y cambio de nombre de la empresa.
Si buscas Erik Prince en Google en verás que se relaciona con «Cuenta Regresiva», «Twitter» (ahora X), Venezuela y «ya casi Venezuela»

Y si buscas Erik Prince en YouTube, verás muchas más opciones, además de las que arroja la búsqueda en Google.
Entre ellas, Venezuela, Blackwater, Cuenta Regresiva, etc…

Quién es Erik Prince según Wikipedia
Erik Dean Prince nació en Holland, Míchigan, Estados Unidos de América, el 6 de junio de 1969.
Es empresario y exmilitar pero es más conocido por ser el fundador de la empresa militar privada Blackwater.
Entre 1997 y marzo de 2009, Prince ejerció como director ejecutivo de Blackwater, y luego como presidente de la junta directiva hasta el 2010, cuando un grupo de inversores compró Blackwater.
Y qué es Blackwater
Academi, anteriormente conocida como Xe Services LLC, Blackwater USA y Blackwater Worldwide, es una organización paramilitar estadounidense.
También es una empresa militar privada. Es decir, un ejército de mercenarios o soldados de fortuna.
Erik Prince y Al Clark fundaron Blackwater el 26 de diciembre de 1996.
La sede principal está situada en Carolina del Norte, donde poseen un complejo de entrenamiento táctico especializado.
La empresa entrena a más de cuarenta mil personas al año procedentes de distintas ramas de las Fuerzas Armadas, así como otras agencias de seguridad de varios países.
Actualmente Academi es la contratista privada más importante del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
También presta servicios a otras agencias, como a la CIA.
Cerca de un 90 % de sus beneficios actuales proceden de los contratos con el gobierno estadounidense.
Academi y sus predecesoras brindan servicios de seguridad por contrato al gobierno federal de los Estados Unidos.
Algunas misiones realizadas por miembros de Academi han generado controversia debido al daño (amenazas, asesinatos, tráfico ilegal de armas) que ha sufrido la sociedad civil ajena a los conflictos bélicos de su zona.
El 28 de septiembre de 2007 la empresa se vio envuelta en la muerte de diecisiete civiles durante la Invasión de Irak.
El Departamento de Estado encontró contradictorias las declaraciones de los guardias.
Por su parte el FBI determinó que vehículos de Academi, por entonces Blackwater. tirotearon a catorce de los diecisiete civiles.
El gobierno de Irak pidió que la compañía se retirara del país.
También se acusa a la empresa y al gobierno estadounidense de dar inmunidad legal a sus mercenarios.
Cambiaron el nombre a Xe Services en 2009 y nuevamente a Academi en 2011. Esto después de que la compró un grupo de inversores privados.
En 2014, Academi, se fusionó con Triple Canopy para formar Constellis Holdings.

Qué es un mercenario o «soldado de fortuna»
Un mercenario (del latín merces, – edis, «pago») es una persona que, por incentivo monetario, participa en algún conflicto bélico en la defensa de un país extranjero.
A veces se denomina soldado a sueldo, soldado de fortuna, o militar privado.
Normalmente estas personas tienen poca o nula identificación con la ideología, nacionalidad y preferencias políticas o religiosas del bando para el que lucha.
El soldado que representa a su nación está dispuesto a luchar por una causa que es de su comunidad o país.
Sin embargo, el mercenario lo hace solamente con ánimo de lucro, de ahí el nombre «soldado de fortuna».
También se llama mercenarios a las personas que trabajan o actúan a cambio de dinero o de un beneficio personal, y sin motivaciones política, filosóficas, ideológicas o religiosas.
Erik Prince anunció acciones según Miguel Ángel Rodríguez en La Entrevista
Qué tan posible es que Erik Prince / Blackwater intervengan en Venezuela
En cuanto a las posibilidades de que Erik Prince o una entidad como Blackwater sea contratada para intervenir en Venezuela, hay varios puntos a considerar basados en la información hasta 2024.
Interés histórico
Erik Prince ha mostrado interés en Venezuela en el pasado.
Se sabe que viajó a Caracas para reunirse con la vicepresidenta Delcy Rodríguez en 2019, lo que sugiere que ha considerado o ha sido considerado para algún tipo de intervención o negociación.
Propuestas públicas
Prince ha hecho declaraciones públicas en 2024, a través de la plataforma X, sugiriendo un interés activo en la situación de Venezuela.
Incluso propuso aumentar las recompensas por la captura de líderes chavistas como Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
Esto indica una disposición personal para involucrarse, aunque no necesariamente con Blackwater, ya que su enfoque podría ser más consultivo o de influencia política.
Contexto político y legal
La intervención directa de una empresa como Blackwater en Venezuela sería extremadamente complicada debido a las sanciones internacionales, la soberanía nacional, y las leyes internacionales.
Sin embargo, Prince podría operar en un ámbito de asesoría, logística, o mediante entidades menos visibles o nuevas formaciones legales.
Reacciones y rumores en redes sociales respecto a una posible intervención de Erik Prince y/o Blackwater en Venezuela
En 2024, se han observado posts en X que mencionan a Erik Prince y Blackwater en relación con Venezuela, sugiriendo movimientos o planes, aunque estos deben ser tomados con cautela debido a la naturaleza de las redes sociales para desinformación o especulación.
Capacidad operativa
Aunque Blackwater (Academi) ha diversificado y Prince ha explorado otros proyectos, su experiencia en operaciones de alto riesgo y su red de contactos podrían hacerlo viable para algún tipo de intervención, aunque más probablemente en una capacidad de asesoría o mediante operaciones encubiertas o logísticas.
Aunque no hay evidencia concreta de un contrato o intervención directa hasta 2024, Erik Prince sigue siendo una figura influyente en el ámbito de la seguridad privada y ha mostrado interés en Venezuela.
La posibilidad de una intervención de Blackwater en Venezuela es incierta
La posibilidad de la intervención de Blackwater o de una entidad similar sería más probable en contextos no oficiales, como asesoría, logística. Incluso en operaciones que no requieran una presencia militar directa y visible, dada la complejidad legal y política de una intervención abierta.
Siendo así, la viabilidad de una intervención de Blackwater en Venezuela es incierta y dependería de varios factores, incluidos el contexto político, la reacción internacional y la disposición del gobierno estadounidense a permitir o facilitar tal acción.
Históricamente, Blackwater ha estado involucrada en operaciones en diversas regiones, pero su participación en Venezuela podría enfrentar obstáculos significativos, tanto legales como logísticos.
También te puede interesar…
Nicolás Maduro encarga a la vicepresidenta instaurar el diálogo político