Efemérides 14 de septiembre de 2024 | Día Mundial de la Arepa

Sábado 14 de septiembre de 2024 · Día 258 de los 366 del calendario · Quedan 108 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 14 de septiembre de 2024

Efemérides 14 de septiembre de 2024 | Día Mundial de la Arepa

En julio del año 2012, la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), a través de sus representantes Rafael Muorad, Luisana La Cruz y Tony De Viveiros, decidieron organizar un evento destinado a apoyar a los venezolanos que se encuentran en el exterior y, a su vez, promover la integración y unión de los mismos en cualquier lugar del mundo donde se encuentren

Efemérides 14 de septiembre de 2024
Una cesta de «viudas»

Surgió así la idea de organizar un evento que lograra movilizar a la mayor cantidad de venezolanos y realizaron un Arepazo Mundial, que tuvo una excelente acogida.

Efemérides 14 de septiembre de 2024
Arepas de pollo y de carne mechada

A partir del año 2013, se escogió cada segundo sábado del mes de septiembre como Día Mundial de la Arepa.

La iniciativa de VenMundo

Esta organización nació en marzo del año 2011, con la misión de promover el voto y la participación política de los venezolanos en el exterior.

Efemérides 14 de septiembre de 2024
Variedad en una cesta

Con el paso del tiempo lograron conformar una comunidad con la que lograron intercambiar información y conectarse a través de diversas actividades.

Después de realizar una investigación que les permitiera saber en qué países estaban los venezolanos que decidieron emigrar y obtener información del nivel de organización de los mismos, descubrieron que se encontraban en muchas regiones, incluso en las más remotas y recónditas del mundo.

Reina pepiada

Además, notaron un gran surgimiento de emprendedores que tienen a la venta productos venezolanos y mucha nostalgia por la comida típica del país.

Reina con aguacate y queso amarillo

A raíz de esto, surgen iniciativas como la del Día de la Arepa, comida típica y reina de la gastronomía venezolana.

La arepa

La arepa es un alimento a base de harina de maíz que tiene forma circular. Es de rápida preparación y se puede rellenar con todo: jamón, queso, carne, pollo, mantequilla, chorizo, etc., o combinaciones de estos y otros ingredientes.

La pelúa

Desde la época precolombina, fue consumida por los aborígenesde los territorios que en la actualidad corresponden a Venezuela y Colombia. Por lo que se han realizado debates, discusiones y estudios sobre su verdadero origen. Aunque este alimento fue consumido y sigue consumiéndose en ambos lugares, para los venezolanos es el pan diario que no puede faltar en la mesa.

Las arepas de los venezolanos se pueden encontrar con distintos nombres, algunos de ellos:
  • Viuda (arepa sola, sin relleno).
  • Reina pepiada o «Reina pepiá» (Rellena con una mezcla de pollo con aguacate y mayonesa).
  • La Pelúa (rellena con carne mechada y queso amarillo rallado).
  • La Rumbera (rellena con pernil y queso amarillo rallado).
  • Con Pabellón (rellena con caraotas, tajadas de plátano y carne mechada).
  • Dominó (rellena con caraotas negras y queso blanco rallado).
  • La Marinera (rellena con mariscos o frutos del mar)

Las celebraciones

En julio de 2012 se realizó el Arepazo Mundial. Un año después se promocionó el hashtag #DíaMundialDeLaArepa. Este día se celebra en más de 80 ciudades del mundo con talleres, juegos, actividades infantiles, reuniones para compartir, promociones en restaurantes y otras iniciativas.

La famosísima arepa venezolana de jamón y queso

Si quieres celebrar este día ¡anímate! Busca la receta (verás que es sencilla la preparación), compra la harina y rellénala a tú gusto. Tómale una foto, compártela en las redes y disfrútala. Seguro que te gustará.

Saber más…

Efemérides 14 de septiembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1552: se funda la ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto, hoy denominada «capital musical de Venezuela» y capital del estado Lara.

1769: nace el polímata prusiano Alejandro Humbolt, cuyo trabajo de investigación aportó mucho a la geografía venezolana (f. 1850)

1870: nace en Caracas el ingeniero e historiador Vicente Lecuna (f. 1954)

1899: en el contexto de la revolución restauradora, se desarrolla la Batalla de Tocuyito.

1918: nace Fermín With Cordero, dirigente deportivo, exaltado al Salón del deporte venezolano en 1992.

1924: el Estado venezolano compra el ingenio Bolívar, ubicado en la antigua hacienda de San Mateo, propiedad de la familia Bolívar, ubicada en el estado Aragua, para que sirva de Museo Histórico Militar.

1931: nace en Caracas el médico e investigador Raimundo Villegas (f. 2014).

1941: nace en Caracas el baterista Alberto Naranjo (f. 2020).

1943: nace en Punto Fijo, Estado Falcón, Tom González «el señor del béisbol», locutor y comentarista deportivo (f. 2003).

1946: nace en Caracas el actor Félix Enrique Landaeta.

1960: se funda la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cuyo «padre fundador» fue el venezolano Juan Pablo Pérez Alfonso

1980: nace en Caracas la actriz Prakriti Maduro.

1998: se publica en Gaceta Oficial la Ley para el Programa de Alimentación de los Trabajadores, mejor conocida como «Cestaticket.»

2001: se efectúa el 48º Miss Venezuela y gana Cynthia Lander.

2006: se desarrolla el 53er Miss Venezuela y gana Ly Jonaitis.

2008: Carlos Zambrano se convierte en el tercer venezolano en lanzar un «no hit no run» en las Grandes Ligas.

2013: se inaugura el sistema de transporte masivo de Barquisimeto, Transbarca.

2016: muere en Barquisimeto el beisbolista Domingo Carrasquel (n. 1937).

Efemérides 14 de septiembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1769: nace Alexander von Humboldt, naturalista y geógrafo alemán (f. 1859).

1920: nace Mario Benedetti, escritor uruguayo (f. 2009).

1947: nace Sam Neill, actor neozelandés.

1960: en Bagdad (Irak) se funda la OPEP, entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo.

1983: nace Amy Winehouse, cantante y compositora británica (f. 2011).

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Mundial de la Dermatitis Atópica
  • Día Mundial de la Arepa
  • Día Internacional de la Observación de la Luna
  • Día Mundial de los Primeros Auxilios
  • Día del Bienestar en el Caribe

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Argentina: Día del Cartero
  • Costa Rica: Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua
  • India: Día del Hindi (estados hindihablantes)
  • México:
    • Día Nacional del Charro
    • Día Nacional del Locutor
  • Nicaragua: Día de San Jacinto
  • Rumania: Día del Ingeniero
  • Ucrania: Día de los Militares Movilizados

    Santoral Católico

    Santos (as)

    • San Cornelio, papa y mártir (252)
    • Cipriano de Cartago, obispo (258)
    • San Materno de Colonia Agripina, obispo (314)
    • San Juan Crisóstomo, obispo (407)
    • Pedro de Tarantasia, obispo (1174)
    • San Alberto de Castro Gualteri, obispo (1215)
    • Santa Notburga de Eben, virgen (1313)
    • San Gabriel Taurino Dufresse, obispo y mártir (1815)

    Beatos (as)

    • Beato Claudio Laplace, presbítero y mártir (1794)

    Wikipedia

    ¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

    · CURADAS | Tu compañía en información… ·

    Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

    ¿Qué opinas?