Destacó que hubo más de 2000 detenciones arbitrarias tras las elecciones
Además, que el líder de la oposición tuvo que huir a otro país.
«¿Usted a todo eso cómo lo llama?», preguntó.
Para el alto representante de la Unión Europea en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el gobierno de Maduro es dictatorial.
Lee más en DW
Josep Borrell Fontelles es un político, ingeniero aeronáutico, economista, catedrático y diplomático español.
«En Venezuela hay más de 2.000 personas detenidas arbitrariamente después de las elecciones, el líder de la oposición ha tenido que huir, los partidos políticos están sometidos a mil limitaciones en su actuación», precisó Borrell en Telecinco.
«¿Usted a todo eso cómo lo llama? Pues naturalmente esto es un régimen dictatorial, autoritario, dictatorial», sentenció.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Para Josep Borrell el gobierno de Maduro es dictatorial
Pero quién es Josep Borrell
Desde diciembre de 2019, Josep Borrel es el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Y además, es vicepresidente de la Comisión Europea.
Borrell, ingeniero aeronáutico y economista de formación, entró en política en la década de 1970 como militante del PSOE durante la Transición española.
Borrel, Desempeñó diversos altos cargos durante los gobiernos de Felipe González, primero dentro del Ministerio de Economía y Hacienda como secretario general de Presupuesto y Gasto Público (1982-1984) y de secretario de Estado de Hacienda (1984-1991).
Posteriormente se incorporó al Consejo de Ministros al frente de la cartera de Fomento y Transportes.
En la oposición tras las elecciones generales de 1996, Borrell se convirtió inesperadamente en 1998 en el aspirante elegido por la militancia del PSOE a la presidencia del Gobierno.
Mantuvo este rol hasta su renuncia en 1999. A partir de entonces, centrado en la política europea, fue diputado del Parlamento Europeo para el período 2004-2009 y llegó a desempeñar la presidencia de la cámara durante la primera mitad de la legislatura.
Tras un tiempo retirado de la primera línea política, volvió al Consejo de Ministros en junio de 2018, con su nombramiento como ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en el Gobierno presidido por Pedro Sánchez.
También te puede interesar…
El padre de un detenido en Venezuela dice que su hijo estaba de vacaciones y no es del CNI