La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que abandona Rusia tras 32 años de actividad, después de que las autoridades de Moscú decidieran sacarla de la lista de organizaciones extranjeras autorizadas.
Otras organizaciones humanitarias y ambientalistas occidentales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) o Greenpeace también fueron calificadas como «indeseables» desde el inicio de la ofensiva en Ucrania, lo que implicó su prohibición de operar en Rusia.
Lea también: El sospechoso de intentar asesinar a Trump estuvo al acecho durante casi 12 horas en Florida
La organización informó en un comunicado en la noche del lunes que recibió el mes pasado una carta del Ministerio de Justicia de Rusia indicándole que fue eliminada del registro de oenegés extranjeras.
MSF trabaja en Rusia desde 1992. La organización informó que durante 32 años en el país logró trabajar en las regiones de Moscú, San Petersburgo, Kemerovo, Arkhangelsk e Ivanovo, Chechenia, Ingushetia y Daguestán.
Recientemente, Médicos Sin Fronteras trabajó en Belgorod y Rostov del Don, brindando apoyo a los refugiados ucranianos en Rusia. Según MSF, desde 2022 la organización ha brindado asistencia humanitaria a más de 52 mil refugiados, de los cuales 15,4 mil recibieron atención médica y de salud mental gratuita.
“Estamos muy tristes por poner fin a nuestros programas en el país, ya que muchas personas que necesitan asistencia médica y humanitaria se quedarán ahora sin el apoyo que podríamos brindarles. A MSF le gustaría seguir trabajando en Rusia siempre que sea posible”, afirmó el director de operaciones a cargo de los programas en Rusia, Norman Sitali.
La filial rusa de la asociación sin ánimo de lucro Medesan Son Frontier (Países Bajos) fue excluida del registro el 23 de julio.
Según la ley federal sobre organizaciones sin fines de lucro, una sucursal de una ONG en Rusia debe presentar una solicitud de registro estatal para llevar a cabo sus actividades. El registro puede ser revocado por varias razones, en particular debido al incumplimiento por parte de la organización de sus estatutos, violación de la ley, presentación de información falsa en los documentos de registro y otras razones. Una vez revocado el registro, la ONG deberá cesar su trabajo en el país.
Con información de AFP