Cantv espera alcanzar a 6 millones de usuarios con fibra óptica hasta el 2030

«El objetivo estratégico de Cantv es alcanzar los 6 millones de usuarios incorporados a fibra óptica en 2030, cuando se celebra el centenario de la empresa estatal de telecomunicaciones».

El anuncio lo hizo el presidente de la compañía, Jesús Aldana Quintero, quien señaló que «este plan requiere una inversión total de 160 millones de dólares, con 30 millones como erogación inicial, los cuales se van a levantar mediante la venta de cobre que quedará del desmontaje de la antigua red de la empresa», señala una nota de prensa.

«Ya conseguimos un primer financiamiento, que es rotativo; a medida que vamos pagando iremos recibiendo más recursos para seguir avanzando con el plan. Este es uno de los caminos que conseguimos en la situación en la que estamos para seguir enfrentando, también, otros proyectos», enfatizó el funcionario.

Lea también: El Tribunal de la UE da la razón al Parlamento Europeo contra Puigdemont y dice que le negó correctamente su escaño

El plan Aba


El presidente de CANTV indicó que el Plan Aba tenía como objetivo inicial conectar 400.000 puntos ópticos en el país, pero hasta ahora se han instalado 255.000. En este sentido, Quintero reconoció que se ha «avanzado con lentitud», debido a las condiciones financieras.

Sin embargo, la empresa estatal de telecomunicaciones ha sido sometida a un amplio plan de reestructuración financiera, cuyo objetivo -apunta su presidente- «es hacerla más sostenible y eficiente para abordar las nuevas tecnologías, que permiten ahorros sustanciales de costos».

«Esta estrategia nos ha permitido inicialmente ir progresivamente para llevar el servicio Aba Ultra, que es nuestro ‘producto bandera’, hasta la capacidad de ofrecer un 1 gigabyte de velocidad, con una calidad muy estable», dijo.

La gerencia de CANTV reconoce que la empresa tenía rezagos importantes en el servicio. «Lo cierto es que 77% de los 2 millones y medio de usuarios conectados a Aba tenía velocidades de conexión inferiores a 4 megabytes, y por eso el proceso de modernización nos ha permitido elevar las velocidades», apuntó.

En el proceso, la oferta renovada ha elevado las velocidades a 10, 14, 18 y 24 megabytes y con la modernización se alcanzará hasta un 1 gigabyte, «tomando en consideración las realidades de cada comunidad, pero nosotros, como empresa del Estado, tenemos la función de democratizar las telecomunicaciones».

«En consecuencia, efectuamos una evaluación y tomamos las acciones pertinentes para que el usuario tenga un servicio con un costo accesible y eso es lo que venimos haciendo», afirma el presidente de CANTV.

Con información de nota de prensa

¿Qué opinas?