Por qué votaron por Maduro: Bayly explica los 3 millones de votos

Jaime Bayly analiza las recientes elecciones presidenciales de Venezuela

Intenta explicar por qué más de 3 millones de personas votaron por Nicolás Maduro

Aunque más de 7 millones de venezolanos votaron por Edmundo González Urrutia, Bayly se enfoca en los 3 millones que votaorn por Maduro.

Por supuesto se pregunta por qué votaron por Maduro y cómo es posible que tantas personas apoyen a un dictador tan impopular.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Para Bayly, la primera explicación es el miedo.

Sostiene que muchos de esos votantes, especialmente empleados públicos, votaron por Maduro debido a la presión y el temor a represalias si no lo hacían.

Según los cálculos de Jaime Bayly, hay más de 5 millones de empleados públicos en Venezuela. Siendo así, muchos de ellos habrán sentido que sus trabajos estaban en juego si no apoyaban al régimen.

Este «imperio del miedo», como lo describe Bayly, es una de las principales razones por las cuales millones de personas decidieron votar por Maduro. De nuevo, según él, temiendo perder su empleo o incluso su libertad.

Además del miedo, Bayly argumenta que el interés personal y el egoísmo también desempeñaron un papel importante.

Las personas que obtienen algún tipo de beneficio económico del régimen, como militares, funcionarios o aquellos que realizan negocios con el gobierno, habrán votado por Maduro pensando en proteger sus intereses.

Aunque la mayoría de los militares votaron por González Urrutia, Bayly estima que un millón de soldados votaron por Maduro. Es decir, no lo hicieron por una convicción ideológica. Más bien por la certeza de que al menos con él tendrían estabilidad laboral y ciertos beneficios mínimos.

Bayly también menciona a los milicianos bolivarianos como otro grupo significativo que votó por Maduro.

Estos milicianos, aunque no pertenecen formalmente a las Fuerzas Armadas, fueron reclutados por el régimen y reciben pagos de entre 8 y 10 dólares mensuales.

Estos beneficios, aunque pequeños, los habrían motivado a votar por Maduro.

Bayly rechaza la idea de que los 3 millones de votantes de Maduro sean todos comunistas o chavistas convencidos.

Según él, la mayoría de los votos por Maduro no son por ideología. Más bien están motivados por el miedo, el interés personal y la lealtad a corto plazo.

Para Bayly, esta es la razón detrás del sorprendente apoyo que aún recibe el dictador a pesar de su impopularidad general.

Luego, Bayly cambia de tema para hablar sobre las recientes decisiones del gobierno de Joe Biden respecto a la política migratoria de los venezolanos en Estados Unidos.

Explica que Biden había implementado una política de asilo temporal para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, que permitía a estos migrantes ingresar legalmente al país si cumplían con dos condiciones: tener un patrocinador financiero en Estados Unidos y no tener antecedentes penales.

Sin embargo, Biden ha decidido no renovar esta política para aquellos que ingresaron después de julio de 2023, lo que significa que muchos venezolanos que llegaron en el último año se enfrentarán a la posibilidad de deportación cuando se venza su estatus temporal.

Bayly critica esta medida como injusta y señala que podría empeorar si Donald Trump gana las elecciones presidenciales de noviembre.

Según Bayly, Trump ha prometido deportar a millones de inmigrantes indocumentados, lo que afectaría gravemente a los venezolanos que están en situación irregular en el país.

Aun así, Bayly reconoce que hay una distinción: aquellos venezolanos que ingresaron antes de julio de 2023 podrán seguir viviendo en Estados Unidos bajo ciertas condiciones, pero los que llegaron después enfrentarán mayores dificultades.

En la parte final del video, Bayly se refiere a las encuestas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, indicando que aunque Kamala Harris sigue siendo la favorita con un 53% de probabilidades de ganar, Donald Trump está acortando la distancia, con un 47% de probabilidad de victoria.

Según Bayly, Trump sigue ganando terreno en las encuestas a solo un mes de las elecciones, lo que añade tensión a la contienda política.

Este análisis refleja la preocupación de Bayly por el futuro de los migrantes venezolanos en Estados Unidos y su crítica tanto al régimen de Maduro como a las decisiones recientes del gobierno de Biden, mientras se muestra atento a los cambios en el panorama electoral estadounidense que podrían afectar a los venezolanos en el exilio.

También te puede interesar…

Lo que ella no quiere que sepas / Jaime Bayly

¿Qué opinas?