Efemérides 12 de octubre de 2024 | Día de la Raza

Sábado, 12 de octubre de 2024 · Día 286 de los 366 del calendario · Quedan 80 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 12 de octubre 2024

Efemérides 12 de octubre de 2024 | Día de la Raza

El 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza. En este día se conmemora el descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492, constituyendo el inicio del intercambio de culturas entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles

Efemérides 12 de octubre de 2024

Tiene varias denominaciones, pero con un mismo objetivo: conmemorar el «primer encuentro entre dos mundos». Se conoce como Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, Día de la Diversidad Cultural y en España específicamente como Día de la Hispanidad.

¿Por qué este día es controvertido?

La celebración de este día ha sido motivo de polémicas y diversos puntos de vista, en torno a la conquista de América por parte de las potencias europeas, sometiendo a los pueblos precolombinos y afectando las culturas nativas americanas

Efemérides 12 de octubre de 2024

Otras posiciones estiman este día como un acontecimiento histórico que permitió establecer un contacto entre habitantes del continente europeo y del continente americano, propiciando la fusión de culturas y el nacimiento de la civilización hispanoamericana.

Estas distintas posturas propiciaron que en algunos países se modificara la denominación de este día conocido inicialmente y de manera generalizada como Día de la Raza por otras denominaciones que aluden al intercambio cultural, la hispanidad y la resistencia indígena. Inclusive, este día no es considerado festivo por parte de algunas naciones como Panamá y Perú.

Por otra parte, algunos descubrimientos e investigaciones señalan que Colón no fue el primer europeo en llegar a América, encontrando registros de la llegada por parte de vikingos 500 años antes del viaje de Cristóbal Colón, así como evidencias de la llegada de portugueses en el año 1424.

¿Desde cuándo se celebra el Día de la Raza?

La celebración de este día se remonta a inicios del siglo XX, de forma no oficial. En el año 1913 el presidente de la Unión Ibero-Americana Faustino Rodríguez-San Pedro eligió el día 12 de octubre como Fiesta de la Raza para unificar la celebración de este día en España e Iberoamérica. A partir del año 1915 se denominó Día de la Raza.

¿Cómo se celebra el Día de la Raza en el mundo?

Este día se conmemora en varios países de Hispanoamérica, España y Estados Unidos, con diversas denominaciones:

Argentina:
  • En el año 1917 el presidente de la República Argentina declaró ese día fiesta nacional como Día de la Raza. A fines del año 1920 el Monseñor Zacarías de Vizcarra propuso renombrarlo como Día de la Hispanidad.
  • En la actualidad se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Bahamas:
  • Este día festivo se denomina Discovery Day (Día del Descubrimiento).
Belice:
  • Se conoce como Pan-American Day (Día Panamericano).
Bolivia:
  • Actualmente se conoce como Día de la Descolonización (por decreto de fecha 12/10/2011).
Chile:
  • Este día se renombró como Día del Encuentro de Dos Mundos, según la ley 19.668 del año 2000.
  • Se celebra el lunes más cercano al 12 de octubre (si esta fecha cae entre martes y viernes)
Colombia:
  • Se conoce como Día de la Raza y la Hispanidad, de acuerdo a la Ley 35 del año 1939.
  • Se celebra el día lunes siguiente.
Costa Rica:
  • Este día no es festivo. En el año 2019 se eliminó el festivo del 12 de octubre y se sustituyó por el Aniversario de la Abolición del Ejército, celebrado el día 1 de diciembre.
España:
  • Inicialmente se celebraba como Fiesta de la Raza hasta el año 1958.
  • En la actualidad se conoce como Fiesta Nacional de España.
Estados Unidos:
  • Se conoce como Día de Colón (Columbus Day).
  • En algunos estados se estimó el cambio de denominación por el Día de los Pueblos Indígenas, tomando en cuenta la procedencia de muchos de sus habitantes.
Uruguay:
  • Se celebra el Día de la Diversidad Cultural.
Venezuela:
  • Se conoce como Día de la Resistencia Indígena a partir del año 2002, por solicitud de las organizaciones indígenas.

Más allá de las controversias y polémicas que se ha generado en torno al tema, la celebración de este día debe ser un elemento de reflexión, respeto y celebración de la identidad cultural de los pueblos y su historia. Y en tu país, ¿Cómo se celebra este día? #DiadelaRaza.

Saber más…

Efemérides 12 de octubre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1492: Cristóbal Colón pisa tierra americana.

1778: el rey de España promulga reglamento y aranceles reales para el comercio libre de España e Indias iniciando el libre comercio de Venezuela con el mundo.

1878: se crea la primera compañía petrolera de Venezuela «Petrólea del Táchira»

1901: nace en Carora, estado Lara, el médico pediatra Pastor Oropeza (f. 1991).

1902: en el marco de la Revolución Libertadora se inicia la Batalla de La Victoria (una de las más largas batallas ya que culminó el 2 de noviembre de ese año).

1934: nace en Caracas el historiador Mario Sanoja Obediente.

1959: muere en Caracas el ingeniero Luis Caballero Mejías, creador de la harina precocida o harina pan (n. 1903).

1961: se inaugura el Museo de Arte Colonial de Caracas en la quinta Anauco.

1970: se inaugura el Museo del Transporte en Caracas.

1977: nace en Caracas el futbolista Javier Toyo.

1985: nace en Valencia Ly Jonaitis nuestra Miss Venezuela 2006.

1993: se inaugura el Planetario del Museo de los Niños en Caracas.

1999: día de los 6000 millones es el día que la Organización de las Naciones Unidas estimo que la población mundial sobrepaso esa cifra.

2002: muere en La Guaira la poeta Carmen Bencomo (n. 1923).

2016: Eliézer Alfonzo conectó su jonrón número 136 de por vida y se convierte en el pelotero con más jonrones en la Liga de Venezolana de Béisbol Profesional.

Efemérides 12 de octubre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1492: a la isla Guanahaní (Bahamas) arriban los tres navíos de Cristóbal Colón. El hecho será conocido en España como el descubrimiento de América, que marca el comienzo de la colonización del continente por europeos.

1709: en México, después de una votación democrática, se funda la Villa de San Francisco de Cuéllar (más tarde San Felipe del Real Chihuahua, actualmente Chihuahua).

1792: en Nueva York se celebra por primera vez el Día de Colón (Columbus Day).

1793: en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill se inaugura el edificio más antiguo de una universidad estadounidense.

1847: en Alemania se funda Siemens AG.

1849: en Colombia se funda la ciudad de Manizales.

1892: en las escuelas públicas de Estados Unidos se realiza por primera vez el juramento de lealtad a la bandera estadounidense.

1901: en Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt bautiza oficialmente la Mansión Ejecutiva como la «Casa Blanca».

1903: en Paraguay se funda el Club Guaraní de fútbol.

1904: en Buenos Aires se funda el Club Atlético Atlanta.

1910: en Brasil se funda Coritiba Foot Ball Club.

1913: en Córdoba se funda el Club Atlético Talleres.

1916: en México se funda el Club América.

1923: en Costa Rica se crea la Academia Costarricense de la Lengua.

1924: es fundada la Federación Colombiana de Fútbol.

1927: en República Dominicana se crea la Academia Dominicana de la Lengua.

1931: en Río de Janeiro (Brasil) se inaugura la estatua del Cristo Redentor.

1968: nace Hugh Jackman, actor australiano.

1990: nace Melody, cantante española.

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Mundial de la Astronomía (en Otoño)
  • Día Mundial de las Aves Migratorias
  • Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • Día Mundial de la Artritis Reumatoide
  • Día Internacional contra la Gestión Digital de Restricciones (DRM)
  • Día Mundial de los Cuidados Paliativos

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Observancias relacionadas con el Descubrimiento de América por Cristóbal Colón:
    • Día de la Raza (Colombia, El Salvador, Honduras y México)
    • Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
    • Bahamas: Día del Descubrimiento
    • Belice: Día Panamericano
    • Bolivia: Día de la Descolonización
    • Ecuador: Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad
    • España: Día de la Hispanidad o Día de la Fiesta Nacional
    • Guatemala: Día de la Hispanidad
  • Brasil: Día del Niño
  • Guinea Ecuatorial: Día de la Independencia

Santoral Católico

Santos (as)

  • Santa Domnina de Anazarbe
  • Félix IV (papa)
  • Hedisto de Roma
  • Maximiliano de Lorch
  • Opilio de Piacenza
  • Rotobaldo de Pavía
  • Serafín de Monte Granario de Nicola

Beatos (as)

  • Carlo Acutis
  • José González Huguet
  • Pacífico Salcedo Puchades
  • Román Sitko
  • Tomás Bullaker

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

¿Qué opinas?