«Es necesario que los comercios cumplan con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) ante el creciente descontrol con el dólar paralelo».
La exhortación la hizo Claudia Itriago, presidenta de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, tras sostener una reunión en el ministerio de Comercio, donde se acordó que se «implementarán quioscos o stands en los centros comerciales donde tanto visitantes como comerciantes podrán presentar reclamos sobre posibles irregularidades con el tipo de cambio».
«A pesar de ser los centros comerciales los más formalizados y regulados, muchos comerciantes se ven obligados a operar en la informalidad debido a la presión impositiva y las distorsiones del mercado cambiario», dijo la directiva, en entrevista con Unión Radio.
“Mientras más formal es un comercio, más penalizado se siente … esto dificulta la inversión y la sostenibilidad del sector», alertó.
Lea también: La «Ley Antisociedad»: un nuevo instrumento para la represión en Venezuela
Mencionó que «la alta carga impositiva y los costos operativos, que pueden llegar a representar entre 40% y 50% de los gastos de condominio, lo que está afectando la viabilidad de las operaciones comerciales en el país».
Itriago hizo un llamado «a equilibrar la situación y a considerar la realidad de los comerciantes, quienes necesitan un entorno que les permita competir y crecer».
Por ello, subrayó la «importancia de mantener la formalidad en el comercio y evitar el crecimiento del mercado informal, que no aporta al desarrollo económico del país».
Asimismo, «las fiscalizaciones, no solo se centrarán en los centros comerciales, sino que también se extenderán a la calle, con el objetivo de asegurar que se respete la tasa cambiaria establecida por el BCV».
Con información de Unión Radio