«Hay preocupación de los sectores económicos por la brecha en el diferencial del tipo de cambio en medio del periodo navideño».
La advertencia la hizo el primer vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Luis Montero.
Entrevistado por Unión Radio, Montero recordó que la temporada decembrina suele ser «bastante movida en términos de consumo, por lo que las empresas y comercios realizan los inventarios con antelación para poder planificar la adquisición materia prima y productos que se colocaran a la venta».
«Cuando empieza a moverse el tipo de cambio fuera de la regla que se había manejado durante el último año, se empiezan a generar distorsiones en la estructura de costo de las empresas, no solo por la reposición de inventarios sino para el manejo de los costos y gastos que han estado indexando sobre la base del dólar oficial», dijo.
Sostuvo que las empresas y comercios cumplen con lo que le indican las autoridades pero enfatizó que la preocupación es constante ante una brecha cercana al «20% de diferencia» del tipo de cambio oficial y el paralelo.
Lea también: Indicadores económicos
Afirmó que el «problema de fondo es mantener la estabilidad del esquema cambiario en el país».
Aseveró que hasta el momento la intervención cambiaria del BCV «no ha sido suficiente para contener la demanda de divisas».
También remarcó que en el último trimestre «se prevé que haya más bolívares en la calle por lo cual va a ser la presión mucho mayor».
Con información de Unión Radio