El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, denunció que en el país “hay más de 130 leyes que siguen obstaculizando el desarrollo de una empresa”.
Entrevistado por Unión Radio, el empresario recordó que esa denuncia también la hizo en la reciente 80 Asamblea Anual de Fedecámaras, en el estado Táchira, donde los empresarios presentaron la «Carta de San Cristóbal, que contiene propuestas para impulsar cambios significativos en el marco macroeconómico y jurídico del país».
Entre las peticiones se encuentran la necesidad de agilizar reformas que faciliten el desarrollo empresarial, así como la formalización de los pequeños comerciantes que representan la mayoría del sector.
“Hablamos en general de todos los servicios públicos donde tiene que haber participación de la empresa privada. Por ejemplo, hablamos de la participación de la empresa privada en el sector eléctrico en las termoeléctricas”, dijo.
Lea también: Las razones por las cuales el venezolano trata de ahorrar en dólares, según Luis Oliveros
«El poder debe regresar a los municipios para que la gente pueda reclamar y participar activamente en el desarrollo de sus comunidades», afirmó.
Sostuvo que «el sector empresarial enfrenta desafíos, pero también oportunidades. Mientras algunos sectores, como el de telecomunicaciones y el farmacéutico, han mostrado crecimiento, otros, como la construcción, requieren atención urgente para reactivar el empleo y la inversión».
«El estado paternalista se acabó. Ahora necesitamos un país productivo que ofrezca oportunidades a todos», enfatizó Celis.
El directivo también hizo un llamado a la colaboración entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil para crear un entorno favorable para la inversión.
«Nuestro nombre es empresario, pero nuestro apellido es terquedad. Si tenemos que tocar más de diez veces una puerta para que se abra, lo haremos», concluyó.
Con información de Unión Radio