Efemérides 31 de octubre de 2024 | Día Internacional del Arroz

Jueves, 31 de octubre de 2024 · Día 305 de los 366 del calendario · Quedan 61 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 31 de octubre 2024

Efemérides 31 de octubre de 2024 | Día Internacional del Arroz

Más de la mitad de la población mundial usan el arroz como alimento base para su dieta. El 31 de octubre se celebra el Día Internacional del Arroz, una efeméride dedicada a destacar las bondades y beneficios del arroz, considerado el cereal más importante en la dieta alimenticia

Efemérides 31 de octubre de 2024
Imagen de VIT DUCKEN en Pixabay

Asimismo, con la celebración de este día internacional se rinde homenaje a los productores de arroz en todo el mundo, por su labor, esfuerzo y dedicación en el cultivo de este alimento.

Origen del Día Mundial del Arroz

En el año 2004 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 31 de octubre como el Año Internacional del Arroz con la finalidad de atender problemáticas mundiales, tales como el hambre y la desnutrición.

Efemérides 31 de octubre de 2024
Imagen de Cathy Zhang en Pixabay

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que el arroz es el alimento con mayor producción y más consumido en todo el mundo, que no requiere de especificaciones técnicas o ambientales para mantenerse en buen estado.

El arroz: propiedades y beneficios

A continuación mencionamos algunos datos curiosos e interesantes, así como beneficios del arroz:

El arroz ha sido catalogado como el cereal más importante en el esquema de alimentación, contribuyendo al aporte calórico de la dieta humana. El cultivo de este cereal se adapta a cualquier clima, favoreciendo su consumo en todo el mundo.

Efemérides 31 de octubre de 2024 | Día Internacional del Arroz – Imagen de THANHVU Vũ en Pixabay

Contiene vitaminas, minerales, hidratos de carbono y aminoácidos. Tiene un alto contenido en fibra y hierro, favoreciendo el tránsito intestinal, además de prevenir enfermedades como y previniendo la anemia.

Se estima que los orígenes del arroz datan de hace más de 7000 años, en el continente Asiático

La composición del arroz es la siguiente: endospermo (contiene almidón y proteínas), salvado o cáscara (es la capa externa del grano de arroz. Contiene vitaminas, fibras y minerales), germen (contiene vitaminas liposolubles, ácidos grasos y proteínas).

El arroz se cultiva en más de 100 países, generando más de 700 millones de toneladas anuales en una superficie de 158 millones de hectáreas. Del total de la producción global, el 90% del arroz (unas 640 millones de toneladas) se produce y consume en los siguientes países asiáticos: Japón, China, Vietnam Indonesia, India y Bangladesh

Imagen de Sasin Tipchai en Pixabay

Entre los tipos de arroz se destacan los siguientes: de grano largo (basmati, ferrini, jazmín, de grano corto, de grano medio, de grano largo, arroces aromáticos, arroces glutinosos, arroces pigmentados, arroz integral y arroces vaporizados y precocidos, entre otros.

El cultivo del arroz requiere de ciertas condiciones de cultivo, tales como una temperatura adecuada y niveles recomendados de agua para la germinación y el desarrollo de la planta.

Foto de Pixabay en Pexels

El Instituto Internacional para Investigaciones sobre el Arroz (IRRI), ubicado en Filipinas, ha sido catalogado como el mayor banco de genes de arroz del mundo. Conserva semillas de 136.000 variedades de cultivo de arroz

Foto de Quang Nguyen Vinh: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-de-pie-sobre-terrazas-de-arroz-2165642/

El arroz contiene altos niveles de nutrientes que desarrollan el crecimiento y desarrollo de neurotransmisores, ayudando a prevenir el Alzheimer, entre otras enfermedades.

El arroz Hesawi es una variedad de Arabia Saudí, de color rojizo y de grano largo. Es considerado el arroz más caro del mundo, con un precio de 14 euros el kilogramo.

Imagen de Cindy en Pixabay

Puedes consultar información adicional relacionada con el arroz, en los artículos sobre el Día Internacional del Sushi, Día Mundial de la Paella y Día Mundial de los Cereales.

Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional del Arroz en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaInternacionalDelArroz #díadelarroz #InternationalRiceDay

Saber más…

Efemérides 31 de octubre de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1815: se desarrolla el Combate de Chire con triunfo patriota.

1909: nace en Ciudad Bolívar el escritor Juan Francisco Reyes Baena (f. 1988).

1931: nace el actor cubano-venezolano Jorge Félix (f. 2013)

1941: nace en Coro el cantautor Ali Primera (f. 1985).

1942: se desarrolla el primer partido entre los eternos rivales del béisbol venezolano Caracas y Magallanes (y primer blanqueo ya que Magallanes ganó 4 a 0 al Caracas)

1942: nace en Caracas María de las Casas McGuill nuestra séptima Miss Venezuela en 1965 (f. 2013).

1957: nace en Barquisimeto el actor Daniel Rodríguez.

1958: se celebra el Pacto de Punto Fijo un acuerdo político entre los partidos Acción Democrática Copei y URD.

1960: el castillo de Araya en el estado Sucre es declarado Monumento Histórico Nacional.

1962: se funda el equipo Tiburones de La Guaira.

1969: se inaugura el hotel Caracas Hilton hoy Hotel Alba Caracas.

1984: debuta en la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela Omar Vizquel.

2003: debuta en la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela Félix Hernández.

2011: este día se estima según la ONU que la población mundial sobrepaso los 7 mil millones de habitantes.

2014: muere en Mérida el escritor José Manuel Briceño Guerrero (n. 1929).

2018: muere en Caracas el político y editor Teodoro Petkoff fundador del Movimiento al Socialismo (n. 1932)

2020: muere el narrador deportivo Leonardo Rodríguez fundador de la Liga Especial de Baloncesto venezolano.

2020: muere el investigador politólogo Juan Carlos Rey (n. 1936).

Efemérides 31 de octubre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1512: en Roma se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, pintados por Miguel Ángel.

1541: en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico (en Roma), Miguel Ángel termina el mural El Juicio Final.

1798: John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida vulgarmente como daltonismo.

1864: Nevada es admitido como el estado número 36 de los Estados Unidos.

1975: en Reino Unido, la banda de rock Queen, lanza el sencillo Bohemian Rhapsody.

1984: la primera ministra india Indira Gandhi es asesinada por dos guardias de seguridad sij. Estallan disturbios en Nueva Delhi y otras ciudades y mueren alrededor de 3000 sijs.

1992: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II reconoce que la Iglesia se equivocó al haber condenado a Galileo Galilei.

1999: el regatista Jesse Martin regresa a Melbourne después de 11 meses de circunnavegar el mundo, solo, sin escalas y sin ayuda.

2000: lanzamiento del Soyuz TM-31, llevando a la primera tripulación residente a la Estación Espacial Internacional. La ISS ha estado tripulada continuamente desde entonces.

2010: en Estados Unidos, la cadena AMC difunde el primer episodio de The Walking Dead

2021: hoy será lanzado al espacio el Telescopio Espacial James Webb.

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Halloween
  • Día Mundial de la Ciudades
  • Día Mundial del Ahorro
  • Día Internacional del Arroz

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Brasil: Día del Sací
  • Costa Rica: Día de las Mascaradas
  • Ecuador: Día del Escudo Nacional
  • El Salvador: Día del Sindicalista Salvadoreño
  • Estados Unidos: Día de los Fundadores de las Girl Scouts
  • India: Día de la Unidad Nacional
  • Perú: Día de la Canción Criolla

Santoral Católico

Santos (as)

  • Alonso Rodríguez
  • Ampliado, mártir
  • Antonino de Milán, obispo italiano.
  • Epimáco
  • Foilán de Fosses
  • Quintín de Vermand
  • Wolfgango de Ratisbona

Beatos(as)

  • Cristóbal de Romagna
  • Domingo Collins
  • León Nowakowski

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

¿Qué opinas?