El economista y experto petrolero, Rafael Quiroz, indicó que las exportaciones de crudo venezolano hacia Estados Unidos se mantendrán, pero aclaró que «no son tantas como se pretenden».
Quiroz agregó que para el viernes pasado «se totalizó en 201 mil barriles diarios».
«Estados Unidos se mantendrá como el principal productor petrolero, ya que al cierre de este 2024 podría alcanzar los 14 millones de barriles diarios», dijo en entrevista con Unión Radio.
Lea también: Promedio de salarios en el sector privado es de 241 dólares mensuales
Actualmente, «EE.UU. está produciendo 13.8 millones de barriles yñ se mantendrá, independientemente de quien gane las elecciones presidenciales, bien sea Donald Trump o Kamala Harris».
También dijo que «el mercado petrolero internacional seguirá regido por la coyuntura geopolítica derivada de los conflictos en el Medio Oriente, así como también el de Rusia y Ucrania».
«Esto incide en una baja de precios debido al riesgo del suministro del hidrocarburo. Esto nos indica que el precio aún está bajo, si consideramos los precios que hubo durante el primer trimestre de este año», explicó.
No obstante, aseguró que «aún se mantiene una demanda del petróleo estimada en unos 102.3 millones de barriles diarios y podría cerrar con un incremento y situarse en 203 millones o más barriles».
Quiroz indicó que, por los bajos precios del crudo, «países como China que tienen una recesión económica interna, aprovechan el precio para incrementar sus inventarios».
Con información de Unión Radio.