Efemérides 2 de noviembre de 2024 | Día Mundial del Ballet

Sábado, 2 de noviembre de 2024 · Día 307 de los 366 del calendario · Quedan 59 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 2 de noviembre 2024

Imagen superior de Alexandr Ivanov en Pixabay

Efemérides 2 de noviembre de 2024 | Día Mundial del Ballet

En noviembre se rinde homenaje a una de las expresiones artísticas más notables y reconocidas del mundo. Se celebra el Día Mundial del Ballet, con la colaboración de las principales compañías de ballet de todo el mundo, ejecutando diversas actividades tales como transmisión de presentaciones y clases en vivo, charlas y entrevistas

El Día Mundial del Ballet es variable en el calendario y depende de la organización. Te informamos cada año del día exacto de su celebración. De hecho, en 2024 no habrá evento en el Día Mundial del Ballet, ya que la organización ha decidido pausar la actividad para volver con más fuerza en 2025.

Efemérides 2 de noviembre de 2024 | Día Mundial del Ballet – Imagen de sobima en Pixabay

El 1 de octubre de 2014 se celebró la primera edición del Día Mundial del Ballet, donde cinco de las grandes compañías de ballet del mundo ofrecieron 20 horas de retransmisión en vivo, disponibles en Youtube y en sus respectivas páginas web:

  • Reino Unido (Londres): The Royal Ballet.
  • Australia (Melbourne): The Australian Ballet.
  • Rusia (Moscú): Bolshoi Ballet.
  • EE.UU: San Francisco Ballet.
  • Canadá (Toronto): The National Ballet.

¿Qué es el Ballet?

El ballet es una danza clásica que se ejecuta de manera grupal o individual sobre un escenario. La palabra ballet proviene de la derivación del término italiano «balleto», que es un diminutivo de la palabra «ballo» (baile). Este término se comenzó a utilizar en el año 1630, para denominar a ciertos tipos de danza.

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) la palabra ballet se utiliza para nombrar a la compañía de bailarines y a la música compuesta para este tipo de baile

La formación de esta disciplina artística se realiza a temprana edad (a partir de los 6 años), debido al nivel de previsión y control de movimientos que se requiere, desarrollando la capacidad de concentración para la ejecución de los pasos.

Efemérides 2 de noviembre de 2024
Imagen de sobima en Pixabay

En la práctica de esta forma de expresión artística es obligatorio efectuar ejercicios previos de calentamiento, a fin de evitar posibles lesiones de gravedad. Se utilizan prendas de vestir ajustadas cómodamente al cuerpo, así como zapatillas de ballet.

Entre los principales beneficios del ballet se destacan el desarrollo de la musculatura del cuerpo, así como el desarrollo de la conciencia temporal y espacial.

Orígenes del Ballet

Se estima que el ballet se originó en Italia, durante la época del Renacimiento Italiano en el siglo XV. Se expandió hacia Francia, gracias al apoyo e influencia aristocrática de Catalina de Médici, perteneciente a la nobleza italiana. Ello constituyó el inicio del denominado Ballet de la Corte, en el cual se utilizaban la literatura y la música como recursos para entretener a los aristócratas de la época.

Efemérides 2 de noviembre de 2024
Imagen de Pam Simon en Pixabay

En el año 1573 se llevó a cabo la primera puesta en escena de la pieza de ballet denominada «Ballet des Polonais», en honor al embajador polaco que se encontraba de visita en París

Efemérides 2 de noviembre de 2024
Imagen de Petr Ruzicka en Pixabay

A finales del siglo XVII el rey de Francia Luis XIV, conocido como el Rey Sol o Luis el Grande, fundó la Académie Royale de Musique en la Ópera de París, surgiendo la primera compañía profesional de ballet denominada «Ballet de Opera de París».

Ya para el año 1931 se formaron nuevas empresas de ballet en todo el mundo y durante el siglo XX se continuó desarrollando otros estilos de ballet, con una fuerte influencia de la danza de concierto.

¿Sabías que? Algunas curiosidades sobre el Ballet

A continuación mostramos algunas curiosidades y datos interesantes sobre una de las disciplinas artísticas más llamativas del mundo: el Ballet:

  • La danza fue el único arte moderno que no fue prohibido por Adolfo Hitler, durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Solamente las mujeres bailan en punta. Los hombres bailan al ras del suelo.
  • El día 26 de julio es una fecha supersticiosa para los aficionados a la danza, debido a que en el año 1862 la bailarina Emma Livry murió por complicaciones, al incendiarse su vestuario durante una actuación.
  • El primer tutú se inventó en Europa, en el año 1820.
  • Hasta principios del siglo XX los tutús eran largos, Se acortaron para mostrar de manera más visible el movimiento de las piernas de las bailarinas.
  • Las zapatillas de las bailarinas se denominan coloquialmente «puntas».
  • En una sesión de ballet se pueden perder un estimado de 250 calorías, equivalente a correr 30 kilómetros.
  • Cuando un bailarín salta en punta soporta tres veces su peso corporal, en la punta de sus dedos.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Mundial del Ballet, utilizando el hashtag #WorldBalletDay.

Saber más…

Efemérides 2 de noviembre de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1797: nace en Caracas el poeta y creador de la bandera y escudo de Cuba: Narciso López de Urrieta (f. 1851).

1858: nace en Guanare Victorino Márquez Bustillos presidente provisional de Venezuela entre 1914 y 1922 (f. 1941).

1868: nace en La Mulera, estado Táchira, el militar Eustoquio Gomez (f. 1935).

1902: finaliza la Batalla de La Victoria en el contexto de la Revolución Libertadora fue la más duradera de las batallas civiles venezolanas comenzó el 12 de octubre de ese mismo año 1902.

1921: nace en La Victoria, estado Aragua, el historiador y antropólogo Federico Brito Figueroa (f. 2000)

1929: nace en Barcelona el pintor Pedro Antonio Ermini Carrasquel mejor conocido como «Peran» (f. 2018).

1943: nace en Barquisimeto el actor Humberto García Brandt.

1955: nace en Caracas la actriz Katiuska Martínez.

1956: nace en Carúpano, estado Sucre, el actor Miguel Alcántara (f. 2001).

1961: muere en Barquisimeto el artista plástico Rafael Monasterios (n. 1884).

1967: nace en La Guaira el actor Luis Augusto Romero «Pillete».

1969: nace en Barquisimeto la actriz Elizabeth Morales Machín.

1969: el futbolista brasileño Celso de Oliveira anota el gol más rápido en la historia del Fútbol Profesional de Venezuela (4 segundos).

1980: muere en Caracas el pintor y dramaturgo César Rengifo (n. 1915).

1986: nace en Caracas el esquiador récord Guiness César Baena.

1990: los tepuyes son declarados Monumentos Naturales de la Nación.

2001: se inaugura el centro comercial Plaza Valera.

Efemérides 2 de noviembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

998: en Francia, el fraile Odilón ―cuarto abad de Cluny― instituye este día como el Día de los Difuntos.

1675: en el actual territorio colombiano se funda la villa de Medellín.

1769: en Estados Unidos, el explorador español Gaspar de Portolá descubre el golfo de San Francisco.

1936: en el Reino Unido, la BBC inaugura el servicio de televisión, el primer servicio de alta definición (definido en aquel momento como 200 líneas). En 1964 recibirá el nombre de BBC1, que todavía funciona.

1947: en Brasil se firma del Tratado de Río de Janeiro, donde se establece la asistencia recíproca militar entre los estados americanos.

2019: muere Walter Mercado, astrólogo puertorriqueño (n. 1932).

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas
  • Día Mundial del Ballet
  • Día de Difuntos
  • Día Internacional de las Reservas de la Biosfera
  • Día Mundial del Sandwich

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Bielorrusia: Dziady
  • Mauricio: Día de la Llegada a la India

Santoral Católico

Santos (as)

  • Victorino de Pettau (f. 303), obispo
  • Justo de Trieste (s. IV), mártir
  • Santos Carterio, Estiriaco, Tobías, Eudoxio, Agapio y compañeros de Sebaste (f. 320), mártires
  • Santos Acindino, Pegasio, Aftonio, Epidíforo, Anempodisto y compañeros de Persia (s. IV), mártires
  • San Marciano de Calcedonia (s. IV), eremita
  • San Ambrosio de Agauno (f. 520), abad
  • Santa Winefrida de Holywell (s. VII), virgen
  • San Jorge de Viennes (f. 670), obispo
  • Malaquías de Armagh (f. 1148), obispo

Beatos(as)

  • Beata Margarita de Lorena (f. 1521)
  • Beato Juan Bodey (f. 1583), mártir
  • Beato Pío de San Luis (f. 1889), religioso

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

¿Qué opinas?