ONG rechazan designación de integrantes del Poder Moral

«Es una mala señal para las víctimas de violaciones de derechos humanos y, en general, para las posibilidades del restablecimiento de las bases democráticas, la justicia y verdad en Venezuela», la designación de los integrantes del Poder Moral, donde dos de los titulares repiten en el cargo y otro viene de ejercer en organismos públicos.

La advertencia la hizo coalición Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento, integrada por varias ONG que por protección y seguridad han tenido que evitar usar abiertamente sus nombres.

Para las organizaciones el hecho de que Tarek William Saab repita en la Fiscalía, los mismo que Alfredo Ruiz en la Defensoría del Pueblo, pone en entredicho la lucha contra las violaciones a los DD.HH. en Venezuela.

Y lo mismo ocurre con Gustavo Vizcaíno para como Contralor General de la República.

En el caso de Saab, las ONG denuncian que su gestión en el Ministerio Público (MP) «ha sido distinguida por las violaciones al debido proceso, tanto de las personas detenidas por delitos comunes como de los presos políticos venezolanos, la absoluta ausencia de independencia respecto al poder ejecutivo y el uso de recursos públicos con fines personales».

Recordaron que la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos de la ONU concluyó en 2021 que los fiscales han desempeñado un papel directo en los casos de detenciones arbitrarias, omitiendo actuar como contrapeso de otras autoridades del Estado perpetuando la impunidad de los crímenes cometidos.

Lea también: Rechazan chantaje contra partidos para dejarlos participar en las elecciones regionales

Indefensos

Sobre la Defensoría del Pueblo, las ONG consideraron que la ratificación de Alfredo Ruiz, quien ejerce el cargo desde el año 2017, «es inconstitucional, ya que el artículo 280 de la Carta Magna establece explícitamente que las designaciones para ese puesto se realizarán por un único período de siete años”.

La gestión de Ruiz «ha estado caracterizada por las omisiones y por el silencio, sin ningún tipo de independencia respecto a otros poderes, especialmente de las actuaciones del Ministerio Público».

«Durante la gestión de Saab en la Fiscalía y de Ruiz en la Defensoría han ocurrido graves violaciones de derechos humanos en el país, que ha incluido la comisión de crímenes contra la humanidad, que estimularon la apertura de una investigación sobre Venezuela por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, en una decisión inédita para América Latina», resaltaron.

En cuanto a Gustavo Vizcaíno recordaron que previamente era el Director del Servicios Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), desde donde se ha anulado el pasaporte de más de un centenar de periodistas, personas defensoras de derechos humanos, líderes políticos y sociales.

«En un futuro, cuando los mecanismos de justicia transicional sean posibles para Venezuela, Tarek William Saab, Alfredo Ruiz y Gustavo Vizcaíno deberán ser investigados por su responsabilidad tanto en las violaciones de derechos humanos como en los delitos contra la humanidad ocurridos bajo su gestión«, concluyeron las ONG.

¿Qué opinas?