Tallarines al pesto: delicioso plato para una cena en familia

Esta receta de tallarines al pesto es deliciosa y fresca, perfecta para la noche. Toma nota

Buscas una deliciosa receta para la hora de la cena en la que no tengas que invertir mucho tiempo; los tallarines al pesto son excelente para preparar en casa.

Se le llama pesto a una salsa o condimento típico de la región de Liguria, en Italia, que se prepara con albahaca, piñones, ajo, aceite de oliva y queso. La palabra «pesto» proviene del genovés pestare, que significa «machacar» o «moler en un mortero», la forma tradicional de prepararla, por lo que suele tener una textura suave y martajada de sabor muy fresco, perfecto para acompañar otros platos.

Así que una deliciosa pasta de tallarines al pesto, es una receta deliciosa y ligera para disfrutar en la hora de la cena. Descubre la pequeña lista de ingredientes que debes tener a la mano y el sencillo paso a paso a realizar en la cocina para sentarte a disfrutar de un plato fresco.

Tallarines al pesto

Ingredientes:

  • 250 gramos de tallarines
  • 1 taza de hojas de albahaca fresca para el pesto
  • 2 dientes de ajo para el pesto
  • 1/4 taza de piñones (o nueces) para el pesto
  • 1/2 taza de queso parmesano rallado para el pesto
  • 1/4 taza de aceite de oliva extra virgen para el pesto
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

1-Cocina los tallarines según las instrucciones del paquete en agua con sal. Escurre y reserva un poco del agua de la cocción.

2-Mientras se cocinan los tallarines, prepara el pesto, coloca en una licuadora la albahaca, ajo, piñones, queso parmesano y el aceite de oliva, tritura hasta obtener una mezcla suave. Si es necesario, añade un poco del agua de cocción de los tallarines para aligerar la salsa.

3-Mezcla el pesto con los tallarines cocidos y revuelve bien para cubrirlos. Agrega sal y pimienta al gusto.

4-Sirve con más queso parmesano rallado por encima y disfruta de unos deliciosos tallarines al pesto.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente GASTROLAB

¿Qué opinas?