«Ligeros nubarrones se ciernen sobre Venezuela en materia petrolera, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca».
El alerta lo hizo el economista y especialista en temas petroleros, Rafael Quiroz, quien evaluó los escenarios, una vez que Donald Trump ganó las elecciones en EE.UU. y reina la expectativa acerca de lo que puede ser su conducta hacia Venezuela.
A su juicio, «un cambio significativo en la política energética de EEUU «sería otorgar concesiones a granel para perforaciones de crudo y gas en tierras y aguas federales, echar marcha atrás los beneficios a los vehículos eléctricos, desregularizar el poder de la producción energética nacional liberando el ‘fracking’ sin restricción alguna, derogar ambiciones ambientales y eliminar créditos fiscales para energías limpias, además de prepararse para retirarse del Acuerdo Climático de París y fortalecer la infraestructura energética norteamericana».
En varios post en sus redes sociales, el experto dijo que «todo esto siembra un mar de expectativas y tendencias que indican que se avecinan precios del petróleo con tendencia hacia la baja, los cuales podrían verse aún más afectados por la desaceleración de la demanda petrolera».
Incertidumbre
Quiroz precisó «la era Trump llega en un momento precario de la transición energética de EEUU y lena de incertidumbre a todo el hemisferio occidental por la desaceleración de la demanda petrolera».
Aclara que e Venezuela «muy poco puede hacer o casi nada ante una montaña de variables independientes que evidencian que 200.000 barriles de petróleo diarios (bpd), que es lo que produce Chevron y lo único que exportamos hacia los EEUU, es escasamente el 1% del consumo petrolero norteamericano, lo cual puede sustituirlo Canadá, el mejor vecino y aliado energético que tienen Washington (además de ser el cuarto país en reservas probadas mundiales) en solo 48 horas, habilitando parte de la producción cerrada u ociosa (300.000 bpd que posee el país norteño)».
«Seamos sinceros y veamos las cifras crudamente para así afirmar con propiedad si de verdad somos indispensables, en términos petroleros, para el ‘Imperio’ del Tío Sam», agregó.
Además, considera que «aún nos sobrevaloramos en materia petrolera y nos han hecho creer el mito que ‘somos la mayor reserva petrolera del planeta’. Nos gusta vivir de fábulas, mentiras y leyendas».