Sábado, 16 de noviembre de 2024 · Día 321 de los 366 del calendario · Quedan 45 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 16 de noviembre 2024
Efemérides 16 de noviembre de 2024 | En 1922 nació José Saramago
José de Sousa Saramago (Azinhaga, 16 de noviembre de 1922 – Tías, 18 de junio de 2010) fue un escritor portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».

Su primera gran novela fue Levantado do chão (1980), un retrato fresco y vívido de las condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo. Con este libro Saramago consigue encontrar su voz propia, ese estilo inconfundible, límpido y casi poético que lo distingue. En los siguientes años, Saramago publicó casi sin descanso:
Memorial do convento (1982), donde cuenta las más duras condiciones de vida del pueblo llano en el oscuro mundo medieval, en épocas de guerra, hambre y supersticiones. Este libro fue adaptado como ópera por Azio Corghi, y estrenado en el Teatro de la Scala de Milán, con el título de Blimunda, el inolvidable personaje femenino de la novela. El nombre del personaje de Blimunda fue elegido por Isabel da Nóbrega, esposa y musa de Saramago en aquella época.

También Corghi adaptó su obra teatral In nómine Dei, que con el nombre de Divara fue estrenada en Münster. De Azio Corghi es también la música de la cantata La muerte de Lázaro, sobre textos de Memorial del convento, El Evangelio según Jesucristo e In nómine Dei. Fue interpretada por vez primera en la iglesia de San Marco, de Milán.

En 1984 Saramago publicó El año de la muerte de Ricardo Reis y en 1986, A jangada de pedra (La balsa de piedra), donde cuenta qué sucedería si la península ibérica se desprendiera del continente europeo. Ese año, cuando tenía sesenta y tres, conoció a quien sería su esposa hasta el final de sus días, la periodista española Pilar del Río, natural de la localidad granadina de Castril, nacida en 1950, quien finalmente se convirtió en su traductora oficial en castellano.

Falleció a los ochenta y siete años de edad, el día 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías, a causa de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Había hablado con su esposa y pasado una noche tranquila. Saramago escribió hasta el final de su vida, incluso se dice que llevaba treinta páginas de una próxima novela.

Las cenizas del novelista portugués fueron depositadas el 18 de junio de 2011 al pie de un olivo centenario, traído de su pueblo natal y trasplantado en el Campo das Cebolas, frente a la Fundación José Saramago en la Casa dos Bicos de Lisboa, al cumplirse el primer aniversario de su muerte.
Efemérides 16 de noviembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1815: se desarrolla una de las batallas de Juan Griego en el estado Nueva Esparta.
1861: nace en Mérida la religiosa Georgina Febres-Cordero (f. 1925)
1873: nace en Barquisimeto el historiador Antonio Álamo (f. 1953)
1932: nace en Maracaibo el actor Regino Jiménez.
1936: muere el escritor Laureano Vallenilla Lanz (n. 1870).
1936: nace el poeta, cineasta e historiador Edmundo Aray.
1953: sale al aire El Observador Creole, primer noticiero de la televisión venezolana
1969: nace el pastor, empresario y político Javier Bertucci.
1969: se inaugura el aeropuerto internacional de La Chinita en Maracaibo.
1970: nace la actriz Lisbeth Manrique.
1984: muere en Caracas el escritor y político Joaquín Gabaldón Márquez (n. 1906).
1988: entra en servicio la Línea 2 del Metro de Caracas La Paz-El Silencio
1998: muere el actor hispanovenezolano José María Bauce (n. 1945)
2004: Rubén Limardo gana el campeonato mundial de esgrima.
2006: Johan Santana gana el Cy Young de la Liga Americana por segunda vez en su carrera.
2017: José Altuve gana el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Efemérides 16 de noviembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1493: en el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la isla de Puerto Rico.
1519: en Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la aldea de San Cristóbal de La Habana (La Habana, una de las ciudades más antiguas de América).
1885: en los Estados Unidos, George Eastman fundador de la empresa Kodak, inventa la película nitrocelulosa para la impresión de imágenes.
1906: nace Papillón (Henrí Charrière), famoso convicto (f. 1973).
1922: nace José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, premio nobel de literatura en 1998 (f. 2010).
1923: en los Estados Unidos se crea la Interpol.
1938: en los laboratorios Sandoz de Basilea (Suiza), el químico suizo Albert Hofmann (1906-2008), mientras estudia los alcaloides producidos por el cornezuelo del centeno, sintetiza la dietilamida de ácido lisérgico (LSD). Descubrirá involuntariamente sus efectos psicotrópicos cuatro años más tarde (el 16 de abril de 1943).
1945: en Londres (Reino Unido), los representantes de 44 países acuerdan crear la UNESCO
1974: desde el Radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) se envía el Mensaje de Arecibo hacia el espacio exterior. El mensaje de Arecibo es un mensaje de radio enviado al espacio desde el radiotelescopio de Arecibo el 16 de noviembre de 1974 para conmemorar la remodelación del radiotelescopio. El mensaje tenía una longitud de 1679 bits y fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas llamado M13. Este objeto celeste, situado en la dirección de la constelación de Hércules, a una distancia de unos 25 000 años luz, está formado por unas 400 000 estrellas. El mensaje contiene información sobre la situación del sistema solar, de nuestro planeta y del ser humano. El mensaje fue diseñado por Frank Drake, Carl Sagan y otros.
2010: Se declara el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El flamenco es un género musical español que se desarrolló en Andalucía, especialmente en las zonas de Cádiz y sus puertos,San Fernando, Jerez, Sevilla y los pueblos de su provincia como Lebrija y Utrera, Huelva, Granada y Córdoba así como en algunas áreas de la Región de Murcia y Extremadura. Sus principales facetas son el cante, el toque, y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas.
Conmemoraciones a nivel internacional
- Día Internacional del Flamenco
- Día Internacional para la Tolerancia
- Día Internacional del Patrimonio Mundial
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Islandia: Día de la Lengua Islandesa
- México: Día del Criminólogo
- Paraguay: Día de la infantería
Santoral Católico
Santos (as)
- Edmundo Rich
- Euquerio de Lyon
- San Fidencio
- Santa Gertrudis Magna
- Santa Inés de Asis
- Margarita de Escocia
- San Otmaro de Suiza
Beatos(as)
- Beato Eduardo Osbaldeston
- Beata Lucia de Narni
- Beato Simeón de Cava
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com