Jueves, 21 de noviembre de 2024 · Día 326 de los 366 del calendario · Quedan 40 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 21 de noviembre de 2024
Imagen superior de Kampus Production en Pexels
Efemérides 21 de noviembre de 2024 | Día Mundial del Saludo
¡Hola! El saludo también tiene su día. El 21 de noviembre celebramos el Día Mundial del Saludo, como elemento básico y fundamental en la comunicación entre las personas. Es una muestra de cercanía y cortesía que se practica en todo el mundo

Etimológicamente la palabra saludo proviene del latín «salutare», derivado de «salus» (salud), es por ello que saludar implica desearle salud a otra persona.
¿Por qué celebrar el Día del Saludo?
El saludo no es solo un hábito propio de los seres humanos. Los animales también manifiestan muestras de saludo como un medio de comunicación. Algunas especies se lamen, huelen y olfatean entre sí.
En la actualidad saludar a propios y extraños se ha tornado cada vez más inusual. Se va haciendo cada vez menos frecuente recibir un «hola», o un «buenos días» al entrar a un ascensor, en la fila para comprar café o al ir a un supermercado.
Es por ello que este día está dedicado especialmente a rescatar este hábito, no solo por costumbre, sino para reafirmar y reavivar la convivencia humana en tiempos de crisis, de pérdida de valores y recientemente, por la pandemia que nos ha afectado a todos por igual.
El origen del Día Mundial del Saludo
La idea de conmemorar el saludo como fecha conmemorativa fue iniciativa de Brian y Michael Mc Cormack, dos hermanos norteamericanos, quienes se interesaron en rescatar al saludo como hábito, fomentando con ello la paz en el mundo. Esta propuesta fue inmediatamente acogida y respaldada por educadores, intelectuales, políticos y otras personalidades.
Siendo estudiantes de la Universidad de Harvard en el año 1973, Michael Mc Cormick observaba con preocupación la hostilidad y la violencia desarrolladas en elconflicto armado entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria.

Con su hermano Brian pensaron en una iniciativa, para demostrar su inconformidad con estos conflictos armados y promover la paz como camino. Concluyeron que si todas las naciones sostienen una relación cordial basada en el diálogo y la comunicación se resolverían los desacuerdos y disputas de una manera pacífica, beneficiando a todas las personas. Siendo el inicio de todo diálogo un simple saludo. Enviaron miles de cartas escritas en varios idiomas a líderes en todo el mundo para solicitar su apoyo en esta iniciativa.
Durante el primer año, quince países expresaron su apoyo a esta magnífica idea. De esta manera surgió el World Hello Day, para que el mundo celebre el saludo como expresión y símbolo de comunicación entre las personas, promoviendo la paz.
Por otra parte propusieron, como motivo para celebrar este día, saludar a por lo menos diez personas desconocidas, e incluso aprender a hacerlo en distintos idiomas. Con ello se reafirmaría la comunicación personal, así como la paz y la alegría entre las personas.
¿Qué es el saludo?
Podemos definir al saludo como un gesto, palabra o cualquier otro acto comunicacional entre dos o más personas, de manera cortés y amable. Es una forma de relacionarse con los demás y el entorno.
La expresión de saludo informal y universal es la interjección verbal «hola», así como el uso de otras frases formales, como un modo cortés de saludar: «buenos días», «buenas tardes», «buenas noches». También el contacto corporal es considerado como una expresión de saludo, a través de un apretón de manos, o un abrazo o un beso.
El saludo constituye una norma de convivencia básica indispensable entre las personas. Es importante saludar de manera correcta y cortés, de acuerdo al lugar y las circunstancias. Estos hábitos se forman desde la niñez, mejorando diariamente estas habilidades para un desarrollo integral del individuo.
Como se saluda en varias partes del mundo
Existe una gran variedad de formas de saludo en diversas partes del mundo, de acuerdo al lugar, cultura y tradiciones. Te contamos algunas de ellas:
- En América se acostumbra dar un beso en la mejilla.
- En España, Italia y en varios países de Europa se suele dar un beso en cada mejilla.
- En Rusia las personas se saludan con tres a seis besos, dependiendo de la región del país.
- En Tailandia deben juntarse las palmas de la mano, acercarlas a la altura del pecho e inclinar la cabeza. Se conoce como «wai».
- En Holanda se pueden dar un beso en la boca si hay una relación estrecha con la persona, sin que se interprete como una relación amorosa.
- En Oceanía la cultura Maorí se saluda mediante el roce de narices.
- En Groelandia sus habitantes frotan las narices como un gesto de cortesía.
- En Japón se utiliza la reverencia colocando las manos a los lados de los muslos (mujeres) y en los laterales (hombres), como un saludo de máximo respeto. A mayor respeto, mayor inclinación.
- En Oriente se estrechan las manos inclinando la cabeza.
- En el Tibet las personas sacan la lengua, para demostrar que no son la reencarnación de un temible rey que tenía la lengua negra.
- En la tradición musulmana se estila entre los hombres estrechar las manos y besarse en la mejilla.
- En Filipinas a las personas ancianas se les saluda cogiendo su mano derecha suavemente y presionarla en la frente de la persona que saluda, para mostrar respeto.
- En la India se presionan las dos palmas a la altura del corazón y se pronuncia la palabra «Namasté».
Algunos datos curiosos sobre el saludo
- Los antiguos persas saludaban a las personas de igual condición con un beso en la boca y a los de rango superior con un beso en la mejilla.
- Entre los romanos no era bien visto besar a una persona en presencia de otras.
- Estrechar la mano para saludar para saludar proviene de un gesto de buena voluntad que se hacía en la antigüedad, demostrando al rival que estaba desarmado.
- En las culturas china y japonesa se considera descortés mirar a los ojos de la persona que saluda.
- En los países orientales predominan los saludos sin contacto físico.
- La pandemia del Covid-19 ha originado otras formas de saludo, a fin de evitar contagios a partir del contacto interpersonal: Golpe de ala (toque de codos), Japonés (inclinación hacia adelante), militar, oriental (inclinación con las manos y la cabeza).
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Saludo?
Participa en el Día Mundial del Saludo ¡se tú el protagonista! estés donde estés, en cualquier rincón del mundo. No cuesta nada y es saludable. Practica el saludo en cualquiera de sus formas hoy y todos los días, con tus familiares, amigos, compañeros de trabajo.
Si compartes en redes sociales usa los hashtags #worldhelloday #WorldHelloDay #DíaMundialDelSaludo #DíaDelSaludo.
Efemérides 21 de noviembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1776: nace Francisco Antonio Zea, diplomático neogranadino, Presidente del Congreso de Angostura.
1831: Ecuador y Venezuela se separan de la Gran Colombia, hecho con el que finalmente se disuelve.
1912: nace Alberto Mateo Alonso; psiquiatra, fundador de la Liga Venezolana de Higiene Mental.
1938: nace Luis Armando Roche; cineasta, guionista y director venezolano (f. 2021)
1946: se juega por primera vez en Venezuela un partido oficial de fútbol de noche. El encuentro se efectuó en el estadio Cerveza Caracas entre la Vinotinto y el Deportivo Vasco.
1953: nace en Valencia la actriz Nelly Pujols.
1958: se funda la Universidad de Oriente.
1960: es creada la empresa Venezolana Internacional de Aviación, Sociedad Anónima (VIASA).
1962: nace en Caracas la actriz Yadira Casanova.
2008: se inaugura el domo José María Vargas en La Guaira.
2008: Jesús Gómez se convierte en el segundo pelotero de los Leones del Caracas en batear «la escalera» en la LVBP.
2010: el pitcher Anthony Leren lanza un no hit no run ante el Caracas; y se convierte en el primer magallanero en realizar esta hazaña.
2016: la futbolista Daniuska Rodríguez es nominada al Premio Puskás de la FIFA por el mejor gol del año.
2020: Conviasa y la Empresa Aeronáutica Nacional presentan el primer prototipo de aeronave fabricada en Venezuela denominada SIBO-100 en honor a Simón Bolívar.
Efemérides 21 de noviembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1694: nace Voltaire, escritor y filósofo francés (f. 1778).
1783: en París, el físico y químico Jean-François Pilâtre de Rozier y François Laurent hacen el primer vuelo en globo aerostático.
1840: nace Victoria del Reino Unido, reina británica (f. 1901).
1877: en Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos.
1905: el físico alemán Albert Einstein publica en la revista Annalen der Physik su artículo científico «La inercia de un cuerpo, ¿depende de su contenido energético?», donde revela la relación entre la energía y la masa de un cuerpo. Esto lo llevará a descubrir la fórmula de equivalencia entre masa y energía (E = mc²).
1945: nace Goldie Hawn, actriz estadounidense.
1964: Entre los distritos de Staten Island y Brooklyn (ciudad de Nueva York) se inaugura el puente de Verrazano-Narrows (cuya sección central mide 1298 m); en ese momento fue el puente colgante más largo del mundo.
1978: nace Lucía Jiménez, actriz y cantante española.
1990: Nintendo lanza al mercado la Super Nintendo Entertainment System en Japón.
Conmemoraciones a nivel internacional
- Día Mundial de la Televisión
- Día Mundial del Saludo
- Día Mundial de la Pesca
- Día Internacional del Profesor de Francés
- Día Mundial de los Record Guinness
- Día Mundial de la Filosofía
- Día Internacional de la Espina Bífida
Celebraciones a nivel nacional:
- En Venezuela por decreto desde 1958 es el Día del Estudiante Universitario.
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina: Día de la Enfermera
- Costa Rica: Día del Maestro
Santoral Católico
Santos(as)
- Agapio de Cesarea
- Alberto de Lovaina
- Gelasio I
- Marino de Porec
- Mauro de Cesana
- Mauro de Verona
- Rufo de Roma
Beatos(as)
- Beato Gelosio
- Beata María de Jesús Buen Pastor
- Beato Romeo de Llívia
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com