Asesores de la industria energética y ejecutivos de la industria petrolera de Estados Unidos pidieron al presidente electo Donald Trump que considere la posibilidad de negociar con el mandatario Nicolás Maduro, y no «repetir el error de las sanciones», cometido en su anterior administración.
De acuerdo con The Washington Post, la llegada de Marco Rubio como Secretario de Estado, podría suponer un conflicto en las posibles negociaciones con Venezuela, si insiste en presionar con más sanciones.
En ese sentido, David L. Goldwyn, exfuncionario del sector energético durante la administración de Obama y actual miembro del grupo asesor energético del Consejo Atlántico, describió a Marco Rubio como un “halcón en contra de China” y un “ferviente anticomunista”.
Goldwyn instó a Rubio a reflexionar sobre si un cambio en el sistema actual “beneficiaría o perjudicaría los intereses de EE.UU.”. Según él, la industria busca mantener el status quo.
Asimismo, recordó que durante las sanciones, la mayoría del petróleo venezolano se dirigió a China, que ignora las prohibiciones estadounidenses.
«Volver a la máxima presión sobre Venezuela va a significar que los Estados Unidos estarían entregando Venezuela, el país con las reservas petroleras más grandes del mundo, a China e Irán”, señaló la fuente citada por el diario.
Lea también: Indicadores económicos
La mejor opción es negociar
El exfuncionario de la administración de Obama agregó que si la principal preocupación de Trump es desalentar a China, debe evitar cambios en la política que amplíen su influencia en Venezuela. Es decir, no repetir las sanciones.
Por su parte, ejecutivos de la industria petrolera, que han sido consultados por Trump, argumentan que más sanciones acercarán a Venezuela a China e Irán, lo que podría elevar los precios del gas en EE.UU.
Además, los asesores de EE.UU. indican que estas sanciones podrían provocar que más venezolanos huyan del país, sumándose a los cientos de miles que ya han llegado al país norteamericano en los últimos años.
Aunque Trump ha amenazado con una “deportación masiva”, devolver a los inmigrantes a Venezuela requeriría la cooperación del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Desde las elecciones, The Washington Post asegura que personas cercanas al gobierno del mandatario suramericano (información aún no confirmada por el Gobierno de Venezuela) han mantenido conversaciones con miembros del equipo de Trump para explorar posibles caminos a seguir en Venezuela.
El Nicolás Maduro, ha mostrado disposición para trabajar con Donald Trump en un acuerdo centrado en asuntos migratorios, incluyendo la posibilidad de permitir vuelos con venezolanos deportados.
Sin embargo, Maduro ha dejado claro que necesita herramientas, como más exportaciones petroleras, para mejorar la economía y reducir la presión, que causó Washington, que ha llevado a muchos a abandonar el país latinoamericano.
Con información de The Washington Post
Que buena asesoría. Buena idea de los comunistas gringos. Que se Jo… el pueblo de Venezuela, el petróleo es más importante que esos muertos de hambre, total que se mueran en la frontera que tampoco los vamos a dejar entrar.
Ellos fueron lops primeros vendidos a China cuando en los 80 se dejaron cegar por la mano de obra esclava barata que les ofrecian. No vieron lo que había tras bambalinas y hoy están hasta el cuello superados económicamente y pronto en tecnología.
Definitivamente, la tierra de la libertad va en en franca decadencia.