Luego de la audiencia oral y pública que se hizo en el Tribunal Supremo de Justicia, en relación con el recurso de amparo contra los retos virales en redes sociales, el fiscal general Tarek William Saab, afirmó que es hora de actuar contra el daño que las redes sociales hacen, sobre todo a la juventud.
Las palabras del fiscal se produjeron cuando concluyó la audiencia para proteger a niños y jóvenes ante estos retos que se han convertido en un peligro.
Con la lectura del acuerdo de las conclusiones de la audiencia, la presidenta de la Sala Constitucional del TSJ, Tania D’Amelio, enfatizó en el cumplimiento inmediato, de lo planteado para garantizar el derecho a la vida de los niños y jóvenes venezolanos.
Por su parte el fiscal Saab, calificó de «histórica la audiencia que ampara el bienestar físico y mental de los niños, niñas y jóvenes del país».
Enfatizó en que «las acciones deben ser contundentes, ante la confirmación de la muerte de dos niños, así como decenas de intoxicados por la ingesta de pastillas».
Precisó que «debe haber un control de las RR.SS en Venezuela, como lo hay en todos los países».
Por ello, instó a estas redes a respetar las normativas, por lo que exigió , por ejemplo, que Tiktok debería tener una oficina en Venezuela para responder por los reclamos.
Al mismo tiempo, recordó que esta plataforma fue «un medio para mostrar de manera deliberada los actos terroristas ocurridos después de las elecciones presidenciales».
«Estos actos incitaron al odio, la violencia y destrucción de espacios de salud y educación».
Recalcó que «en Venezuela existe un sistema de justicia amplio que garantizará el derecho a la vida de y a la paz de todos». Ante los retos virales y peligrosos de TikTok, dijo que se «protegerán de manera absoluta a los niños, niñas y jóvenes.
No puede una red social utilizar de manera impune la instigación al odio.
Este es el momento de actuar», afirmó.
Lea también: Expertos recomiendan a Trump negociar con Maduro
La orden del TSJ
Finalmente, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó conformar un equipo multidisciplinario integrado por sociólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, antropólogos y psicólogos, con el objeto de informar a la Sala Constitucional, sobre el efecto que producen los retos virales difundidos por la red social Tik Tok, en la conducta humana, especialmente en la de los niños, niñas y adolescentes.
Al respecto, la magistrada Tania D’ Amelio, expresó que «el objeto es que se informe a la sala sobre los efectos que producen estos tipos de retos difundidos por la red social Tik Tok en la conducta humana, especialmente en la conducta de los niños y niñas y adolescentes”, agregó.
El equipo de especialistas evaluará las consecuencias de los retos virales que se difunden a través de las plataformas digitales y que han generado pérdidas humanas, específicamente a los menores de edad.