La época del año con el aumento más importante en las ventas
El notable impacto fiscal de la Navidad se debe a una serie de eventos que impulsan ventas y descuentos
Según un estudio realizado por Merca2.0, entre noviembre y diciembre se más del 40% de las ventas anuales
Es así, llegó la Navidad otra vez, y como siempre, causará un notable impacto fiscal debido a los eventos y fechas que impulsan picos en las ventas y descuentos especiales.

El notable impacto fiscal de la Navidad se debe a una serie de eventos que impulsan ventas y descuentos
El Buen Fin, Cyber Monday, Back Friday, Thanksgiving, Navidad y Fin de Año.
Este incremento estacional en las ventas e ingresos amerita planificar con anticipación muchos aspectos relativos al impacto en la gestión empresarial.
Incluyendo flujo de caja, registros contables, y principalmente lo relacionado con la Planificación Fiscal.
La Planificación Fiscal para esta época es de suma importancia, ya que una cantidad importante de empresas tiene como fecha de cierre fiscal el 31 de diciembre de cada año.
Siendo así, no se puede esperar a que este termine para ver cómo se afecta la gestión impositiva, ya que no hay tiempo para accionar y resolver temas que surgen como consecuencia.
Además, planificar lleva implícito anticiparse, prepararse para enfrentar una situación, obtener un resultado, y en el caso de la planificación fiscal, para optimizar la gestión impositiva desde distintos escenarios.
Aunque la importancia de la planificación fiscal para el desarrollo armonioso de las organizaciones parece evidente, muchas compañías no planifican.
La planificación fiscal involucra una serie de acciones que deben ser llevadas a cabo en el transcurso de vida de las operaciones.
En consecuencia, dicha planificación abarca varios ejercicios fiscales y forma parte del análisis obligatorio que se debe realizar en:
- Proyecciones de compensación salarial.
- Otorgamiento de beneficios de índole no salarial.
- Implementación de políticas de RRHH.
- Asignaciones a la Alta Gerencia.
- Compras de bienes y servicios.
- Estructura de las Cuentas Contables.
- Adquisición de Activos Fijos.
- Gestión de costos directos e indirectos de materias primas.
- Gestión de gastos recurrentes.
- Cualquier tipo de desembolso de la organización.
- Aumento de capital.
- Inversiones.
- Operaciones que llevan implícito el tema cambiario.
- Análisis de flujo de caja.
- Estructuración de costos de bienes y servicios.
- Proyecciones de venta.
- Proyección de márgenes de utilidad.
- Estudios de momento
- Estudio de pagos de impuestos directos e indirectos.
Igualmente la planificación fiscal afecta la posición financiera, el patrimonio, las inversiones, el endeudamiento, los inventarios y su valorización.
Y efectivamente, pasa transversalmente a las organizaciones, da herramientas para el control, gerencia y optimización de los recursos, que en la presente época es indispensable mantener.
Es por eso que si dejamos al azar estos aspectos, y no hacemos los análisis de cada situación, veremos su impacto en las operaciones.
Lo mismo si dejamos para última hora la toma de decisiones, pues perderemos grandes oportunidades para aprovechar de forma adecuada las bondades de la planificación fiscal.
No dejes que la alegría de la época navideña se convierta en un dolor de cabeza en la gestión fiscal.
Desde nuestro equipo les instamos a que no dejen para luego este importante aspecto, nunca es tarde para iniciar un camino de optimización.
En caso de requerir apoyo, no dudes en contactarnos que estamos a tu orden para darte el soporte en todo o parte del proceso.
También te puede interesar…
Análisis y estructuración de costos y gastos en seis pasos
Walter Ruiz Tovar Economista USM. Consultor Ejecutivo y Gerencial en materia de Costos; Procesos y RRHH. @WertConsulting wert.consultas@gmail.com
Edgar Morales Velázquez Contador Público UCAB Experto en Materia Fiscal @MVAsociados emoralesv50@gmail.com