Si llegaron visitas y no tienes tiempo, prepárate este delicioso chilaqueso que seguramente te salvará de apuros. Toma nota
¿Se te antoja una botanita? Estás en el lugar correcto. Combina queso y chistorra, y tendrás una botana para ver tu película o serie favorita. Este chilaqueso promete hacerte agua la boca, además de ser una receta fácil y rápida que les encantará a todos. Si eres fan del queso, prepárate porque necesitarás bastante para esta deliciosa preparación.
La chistorra, o txistorra, es un embutido tradicional de origen navarro, famoso por tener un sabor intenso y ser versátil en la cocina. Se elabora con carne fresca picada de cerdo o una mezcla de cerdo y vacuno, junto con ajo, sal, pimentón y hierbas aromáticas, como el perejil. Este embutido se caracteriza por su color rojo y su alto contenido de grasa, que puede variar entre el 70 % y el 80 %, dependiendo de la categoría.
Generalmente, la chistorra se consume frita o asada, lo que realza sus sabores y la convierte en un complemento ideal para muchas recetas. En el caso del chilaqueso, aporta un toque jugoso que combina a la perfección con el queso derretido y una salsa roja de chipotle.
Esta receta es muy fácil de preparar. Aquí te dejamos los ingredientes y el procedimiento para que la disfrutes en casa.

Ingredientes:
- 250 g de chistorra
- 150 g de queso (puedes usar queso Oaxaca o manchego)
- Cantidad suficiente de aceite vegetal
- Salsa roja de chipotle
- Cantidad suficiente de tortillas de maíz
Procedimiento:
1-Coloca una sartén a fuego medio y añade un poco de aceite vegetal. Una vez caliente, saltea la chistorra cortada en trozos pequeños hasta que esté bien dorada.
2-Una vez que la chistorra esté lista, reduce ligeramente el fuego y agrega el queso rallado o deshebrado.
3-Agrega la cantidad de salsa de chipotle que desees. Mezcla nuevamente para que los sabores se combinen de forma homogénea.
4-Retira del fuego y sirve el chilaqueso caliente. Coloca las tortillas de maíz en triangulos sobre la mezcla o a un lado, según prefieras. Ahora, solo queda disfrutar.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB