¿Qué efectos tienen los videojuegos en nuestro cerebro, en nuestra conducta y en nuestra salud? ¿Son peligrosos los videojuegos?
Pueden ser de muchos géneros: los hay de peleas, de aventuras, de acertijos, de guerra y muchos más. Y, según la ciencia, ¿qué efectos tienen los videojuegos en nuestro cerebro? Primero las buenas noticias. Los estudios científicos han encontrado que jugar videojuegos, especialmente los que requieren reacciones rápidas, a largo plazo son como un entrenamiento que integra en el cerebro las funciones sensorio motoras con las de la atención, resultando en habilidades mejoradas de psicomotricidad fina. ¿Son peligrosos los videojuegos?

Aquellos juegos que involucran movimiento de un personaje en un escenario, aunque sea sólo para dispararle a zombies, estimulan las funciones viso–espaciales, mejorando las habilidades de orientación. Incluso se ha registrado crecimiento del hipocampo derecho, relacionado con memorizar lugares y rutas y también recordar acontecimientos peligrosos. Los videojuegos de acertijos lógicos estimulan el córtex entorrinal, vinculado con el razonamiento espacial y la formación de memoria.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace