El Comité de Derechos Humanos de la ONU abrió un caso contra el gobierno de Nicolás Maduro, con la finalidad de investigar el presunto fraude electoral del 28 de julio.
Así lo dio a conocer Paulo Abrão, exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de DD. HH. y uno de los abogados demandantes, quienes exigen en su denuncia que se conserven las actas de escrutinio.
Abrão dijo que el Comité les notificó que abrió su caso y que, además, dictó varias medidas provisionales urgentes mientras se hace la investigación y una de ellas es «conservar los materiales electorales» que son «clave como las actas de escrutinio».
Se trata de la firma IHR Legal, de la cual Abrão es miembro. La misma está radicada en Washington, DC (EE. UU.), y se supo que en octubre hizo la denuncia, principalmente «por fraude electoral masivo, falta de transparencia, restricción al voto en el exterior, obstrucción al control ciudadano y supresión de acceso a la justicia en Venezuela».
El comité informó que ha “solicitado al Estado parte que se abstenga de destruir el material electoral de las elecciones presidenciales”.
Lea también: Presupuesto del 2025 asciende a Bs. 906.459.117.540: fue presentado por Delcy Rodríguez en la AN
Los demandantes destacaron que se trata de un “avance crucial en la lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela”, y que “probablemente concluirá con una decisión internacional muy trascendente e histórica que constatará que Nicolás Maduro no es el presidente electo de Venezuela”.
También «se alegan violaciones a derechos políticos en perjuicio de un venezolano común (no candidato), integrante de un grupo de millones de venezolanas y venezolanos cuyos derechos humanos han sido violados por el fraude electoral que Nicolás Maduro pretende consumar el 10 de enero de 2025”, agregaron.
Los abogados exponen en su denuncia la situación en Venezuela antes, durante y después de las elecciones del 28 de julio, donde señalan un “patrón sistemático de desconocimiento de la voluntad popular expresada en el voto, cuando los resultados electorales no favorecen a Nicolás Maduro y sus aliados”.
Piden que se investigue, “la posibilidad inminente de que se materialicen daños irreparables a los derechos humanos”, ya que no es “un típico caso en el que se cuestionan los resultados electorales por parte de un candidato” sino “un escandaloso y gravísimo desconocimiento del resultado de una elección”.
Agregan que “a pesar de que se impidió votar al 99 % de los millones de venezolanos que viven en el exterior, las actas de escrutinio publicadas por la oposición revelan que el Gobierno en funciones perdió las elecciones por una mayoría abrumadora de quienes sí votaron dentro de Venezuela”.
El Comité de DD. HH. de la ONU es un organismo de 18 expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por sus Estados partes.
Con información de agencias