Desde 1 de diciembre, entró en vigencia el aumento del pasaje urbano en el país, pero los transportistas rechazan el incremento, pues considera que no se ajusta a la realidad del país.
En entrevista con Unión Radio, Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara de Transporte Interurbano, destacó que «el transporte urbano tenía una tarifa regulada de entre 13 y 15 bolívares, y ahora estamos hablando de un ajuste que no refleja la realidad económica del país».
«A pesar del aumento, no entendemos cuando se habla de que se ajustó o se subió la tarifa. Todo lo contrario, la tarifa no fue homologada y estamos cobrando mucho menos que hace dos meses, dado al contexto económico e inflacionario del país», agregó.
Denunció que «80% de los insumos consumidos por el sector de transporte están dolarizados, lo que complica aún más la situación».
En la misma tónica se pronunció el Comando Intergremial de Transporte que considera que ese aumento no es justo.
Lea también: Ley Libertador Simón Bolívar acaba con principios básicos del derecho venezolano
«Proponemos que la tarifa se ancle al dólar para evitar que se devalúe de manera permanente … la falta de subsidios adecuados ha llevado a un envejecimiento del parque automotor en el país», aleretó.
Dijo que «la tarifa real debería estar entre 1 y 2 dólares, lo que permitiría no solo mantener las unidades, sino también iniciar un proceso de renovación de flota».
Igualmente, propuso que los subsidios «se dirijan directamente a los usuarios más vulnerables, como estudiantes y personas de la tercera edad».
Planteó «la necesidad de un diálogo continuo con el Ministerio de Transporte, ya que el peor servicio es aquel que no existe».
Con información de Unión Radio