Fiscal de la CPI incluye en su informe anual situación de Venezuela tras el 28J

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, publicó este jueves el informe anual de su despacho, en el cual incluyó la información recibida sobre las violaciones a los DD.HH. en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio.

“Tras las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 28 de julio de 2024, la Oficina recibió varias comunicaciones sobre presuntos crímenes de lesa humanidad, que fueron evaluadas de conformidad con el Estatuto», dice el texto.

«La Oficina determinó que dichas comunicaciones podrían estar dentro del alcance de su investigación en curso y, por lo tanto, las está considerando en este contexto», agrega.

También destaca que, «en una línea de actividad paralela, promoviendo la cooperación y la complementariedad, la Oficina siguió colaborando con las autoridades venezolanas en el marco de los Memorandos de Entendimiento acordados con ellas en 2021 y 2023».

Lea también: Inflación de noviembre se ubicó en 12,5%

El compromiso

Recuerda el informe que «del 22 al 24 de abril de 2024, el Fiscal realizó su cuarta visita oficial a Venezuela. Durante la visita, el Fiscal y el Presidente Nicolás Maduro anunciaron el compromiso de Venezuela de incorporar el Estatuto de Roma a su marco jurídico nacional».

Además, «las dos partes acordaron convocar un equipo técnico de la Fiscalía en mayo de 2024. Este discutiría nuevas iniciativas destinadas a promover la complementariedad positiva, con el objetivo de crear medidas viables para abordar las denuncias de crímenes del Estatuto de Roma», sostiene.

Tambien resalta que «el presidente Maduro expresó además su compromiso de invitar a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) a regresar a Venezuela a solicitud del Fiscal».

Asimismo, informa el documento que «durante esta visita, el Fiscal lanzó formalmente el Plan de Trabajo Conjunto, que describe el programa de asistencia técnica de la Oficina destinado a fortalecer las capacidades judiciales y procesales de Venezuela. El 22 de abril de 2024, el Fiscal inauguró oficialmente la oficina de la Fiscalía en Caracas».

Desde 2021, «la Fiscalía ha desplegado nueve misiones en Venezuela, incluidas tres misiones técnicas relacionadas con los esfuerzos de complementariedad solo en 2024 (febrero, mayo y julio), así como misiones administrativas y operativas, junto con la visita oficial del Fiscal en abril de 2024».

Señala que «estas misiones facilitaron la implementación de los memorandos de entendimiento firmados y el Plan de Trabajo Conjunto, así como las discusiones sobre cómo profundizar aún más esos esfuerzos. Esto permitió a los equipos técnicos de la Fiscalía interactuar directamente con las autoridades venezolanas responsables de la implementación por su parte.”

2 comentarios en «Fiscal de la CPI incluye en su informe anual situación de Venezuela tras el 28J»

  1. Reuniones, Visitas Oficiales, Informes Van e Informes Vienen, Firman Acuerdos, Hacen Discursos, Misiones, Equipos Técnicos, Abren Oficinas, Hacen Nuevas Comunicaciones y Memorandos, Planes de Trabajo, Comisiones e Investigaciones, etcétera

    Y no concluyen nada… Éstos organismos son todos iguales y apoyan a los tiranos de una manera muy sutil, elegante y diplomática

    Responder

¿Qué opinas?