Sábado, 14 de diciembre de 2024 · Día 349 de los 366 del calendario · Quedan 17 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 14 de diciembre 2024
Efemérides 14 de diciembre de 2024 | Cumpleaños de Dilma Rousseff
Dilma Vana Rousseff (Belo Horizonte, 14 de diciembre de 1947) es una economista y política brasileña que ejerció como presidenta de Brasil, desde 2011 hasta su destitución en 2016, siendo la primera mujer que ocupó este puesto en su país

Hija de madre brasileña y padre búlgaro, Dilma se crio en el seno de una familia de clase media y se instruyó en un colegio público. Mientras estudiaba en el colegio secundario, tuvo lugar el Golpe de Estado de 1964. Desde aquel momento comenzó a militar en el movimiento de resistencia contra la dictadura militar. En 1964, siendo estudiante de secundaria, comenzó a militar políticamente en la Organización Revolucionaria Marxista Política Obrera (POLOP) Política Operária (Política Obrera, en español). Más adelante formó parte de la organización guerrillera COLINA, reorganizada más adelante como VAR Palmares, que fue uno de los grupos armados más grandes formados contra el régimen militar. Detenida en 1970, un tribunal militar la torturó y luego condenó, permaneciendo presa durante tres años.

Una vez libre, se radicó en el Estado de Río Grande del Sur, donde estudió la carrera de Economía, recibiendo la licenciatura en la Universidad Federal de Río Grande del Sur en 1977. Con la apertura gradual hacia la democracia, que abrió la dictadura militar en la década de 1980, Dilma inició su actuación política en el Partido Democrático Laborista (PDT), dirigido por Leonel Brizola en el ámbito nacional, llegando a ser secretaría de Minas y Energía del estado en la década de 1990

En 2001 rompió con el PDT para ingresar en el Partido de los Trabajadores (PT), encabezado a nivel nacional por Luiz Inácio Lula da Silva quien, al asumir la presidencia en 2003, la nombró Ministra de Minas y Energía. Tras el escándalo de las mensualidades (mensalão) el Jefe del Gabinete José Dirceu renunció y fue reemplazado por Rousseff como Jefa de Gabinete. Renunció a ese cargo el 31 de marzo de 2010 para presentarse a la presidencia de Brasil, resultando electa en segunda vuelta con el 56 % de los votos. Asumió el cargo el 1 de enero de 2011 siendo la primera mujer en ostentar el cargo de presidente en la historia de su país., y ha sido la cuarta mujer electa presidente en América del Sur. tras los pasos de Lidia Gueiler Tejada (1979), Michelle Bachelet (2006) y Cristina Fernández de Kirchner (2007).

Su plan de gobierno sigue básicamente los mismos pasos que su antecesor en áreas internacionales, económicas y sociales, encaminando su acción hacia el objetivo de terminar con la pobreza extrema

Ante la llamada Guerra de Divisas impulsada por la Unión Europea y Estados Unidos como mecanismo para trasladar la crisis desatada en 2008, impulsó una política de blindaje y autonomía, que contó con el apoyo del Mercosur y de los cinco países del Grupo BRICS. Frente a las denuncias y procesos por corrupción durante su gobierno, su jefe de gabinete y el ministro de Transportes, el de Trabajo, el de Agricultura, el de Turismo, el de Defensa, el de Puertos, el de Minas y el de Deporte se vieron obligados a renunciar. Tuvo a su cargo la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2014, realizada durante su mandato.

Fue destituida por el Senado de Brasil el día 31 de agosto de 2016, declarada culpable del delito de responsabilidad en el maquillaje de las cuentas fiscales y la firma de decretos económicos sin aprobación del Congreso de Brasil por 61 votos contra 20. Michel Temer asumió como presidente en su reemplazo. En 2022, la investigación judicial sobre las acusaciones de manipulaciones contables que habían servido de base para su destitución se cerró oficialmente, ya que el Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil no había identificado ningún delito ni acto de irregularidad administrativa.

En 2023 fue elegida como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NBD BRICS), un banco de desarrollo fundado por las naciones integrantes del grupo BRICS, tomó posesión del cargo luego de la visita de Lula da Silva.
Efemérides 14 de diciembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1656: el rey Felipe IV de España otorga el primer título nobiliario en Venezuela: el condado de Dabois a Pedro de Porres Vozmediano y Toledo gobernador y capitán general de Venezuela.
1833: se firma el Tratado entre Venezuela y Colombia conocido como Pombo- Michelena.
1893: nace en Caracas el poeta e investigador folklorista Rafael Olivares Figueroa (f. 1972).
1922: ocurre el reventón petrolero del pozo Barroso II en el Zulia.
1927: nace en Caracas el escritor Francisco Herrera Luque (f. 1991)
1936: inicia la primera huelga petrolera en Venezuela.
1947: se efectúan las primeras elecciones presidenciales libres, secretas y directas en Venezuela, Rómulo Gallegos es elegido presidente.
1959: nace en Caracas la actriz y deportista Aura Elena Di Nisio (participó en las Olimpiadas de Montreal 1976).
1966: nace Carl Herrera, primer jugador venezolano en la NBA.
1981: muere en Caracas el ingeniero y cineasta Edgar Anzola (n. 1893)
2004: Venezuela y Cuba fundan la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).
2011: muere en Caracas el futbolista Pedro Febles (n. 1958)
2015: muere el periodista y narrador deportivo Blas Federico Giménez (n. 1931)
2017: el equipo Guaros de Lara se titula campeón de Liga Suramericana de Baloncesto.
2018: el Diario El Nacional deja de circular en su edición impresa.
Efemérides 14 de diciembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1503: nace Michel de Nôtre-Dame (Nostradamus)
1855: en Chile, el Congreso Nacional aprueba el Código Civil redactado por Andrés Bello.
1940: nace Paco Camino, torero español.
1947: en España se inaugura el Estadio Santiago Bernabéu.
1947: en Daytona Beach (Florida) se funda la NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing).
1950: se crea el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
1955: en La Habana (Cuba) se reinaugura oficialmente el Palacio de Bellas Artes.
1967: en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), Arthur Kornberg y su colega anunciaron la primera síntesis exitosa del ADN.
1969: en México se transmite por vez primera el programa televisivo Siempre en Domingo, de enorme éxito en América Latina.
1982: en Nueva York (Estados Unidos), la UNESCO declara al centro histórico de La Habana Vieja (Cuba) como Patrimonio de la Humanidad.
1988: nace Vanessa Hudgens, actriz y cantante estadounidense.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial del Mono
- Día Mundial del Otaku
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Bangladés: Día de los intelectuales martirizados
- Estados Unidos: Día de Alabama
- Japón: Día de conmemoración de 47 rōnin
Santoral Católico
Santos(as)
- Juan de la Cruz, presbítero y doctor de la Iglesia (1591).
- Santos: Herón, Ateo, Isidoro y Dióscoro de Alejandría, mártires (250).
- Santos: Tirso, Leucio y Calínico de Apolonia, mártires (c. 250).
- Santa Dróside de Antioquía, mártir (s. III/IV).
- Santos Ares, Promo y Elías de Ascalón, mártires (308/ 309).
- Pompeyo de Pavía, obispo (s. IV).
- Nicasio de Reims, obispo (407).
- Agnelo de Nápoles, abad (c. 596).
- Venancio Fortunato, obispo (610).
- Folcuino de Thérouanne, obispo (855)
Beatos (as)
- Buenaventura Bonaccorsi, presbítero (c. 1315).
- Nimatulacio al-Hardini, presbítero (1858).
- Francisca Schervier, virgen (1876).
- Protasio Cubells Minguell, religioso y mártir (1936).
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GRACIAS POR SU APORTE Y SU GRAN AYUDA QUE DIOS LOS BENDIGA CON MUCHA PAZY MUCHa fortaleza