La elección fue promocionada como un evento histórico
Pero levantó dudas sobre su verdadera intención y eficacia
Un proceso político disfrazado
Desde el anuncio de la Elección de Jueces de Paz en Venezuela, muchos vieron la iniciativa como una estrategia política más del gobierno chavista para consolidar su control en las comunidades.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
La elección de más de 30.000 jueces de paz, aunque enmarcada en la Constitución, se llevó a cabo en un contexto de creciente represión política.
Además, le faltó de transparencia electoral, especialmente tras las controversias de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Falta de transparencia y credibilidad en la Elección de Jueces de Paz en Venezuela
Al proceso electoral para los jueces de paz le falta de un marco claro y garantías de independencia.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), ya marcado por acusaciones de manipulación electoral, fue el encargado de organizar estas elecciones.
Esto generó escepticismo sobre la integridad de los resultados.
No se informó adecuadamente al electorado sobre los procedimientos.
La campaña electoral fue más una extensión de la propaganda del PSUV que un debate abierto sobre quiénes deberían administrar justicia en las comunidades.
Usurpación de funciones judiciales
Los críticos argumentan que la figura de los jueces de paz podría estar usurpando funciones que pertenecen a tribunales formales. Así, estaría politizando la justicia.
Sin ser necesariamente abogados o tener formación jurídica específica, estos jueces pueden influir en la vida comunitaria bajo directrices que podrían no ser imparciales.
La legislación permite que estos jueces actúen en conflictos civiles menores, pero la ambigüedad en sus competencias y la falta de supervisión efectiva ponen en riesgo la equidad en la resolución de conflictos.
Desinterés y desconfianza pública
En varios puntos del país, se observó un desinterés generalizado y desconfianza hacia el proceso electoral.
Muchos ciudadanos no ven en estos jueces de paz una solución genuina para la justicia comunitaria, sino otro mecanismo de control y vigilancia por parte del gobierno.
Las colas para votar fueron escasas en muchos lugares, indicando una participación motivada más por la militancia política que por un interés ciudadano en la justicia local.
Una elección que divide
En lugar de promover una justicia más accesible y cercana a la comunidad, esta elección de jueces de paz se percibe como una herramienta para fortalecer la hegemonía política en los territorios más íntimos de la vida comunitaria.
La falta de independencia judicial, la politización del proceso y la dudosa credibilidad del CNE en organizar elecciones justas han convertido lo que debería ser un avance democrático en una oportunidad más para la manipulación política, dejando a la justicia venezolana aún más cuestionada y dividida.
Telesur
Elección de jueces de Paz Comunal: Venezuela avanza hacia una Justicia popular
La Justicia de Paz Comunal estará basada en la participación del pueblo organizado en el empoderamiento de la resolución de conflictos propios de las comunidades, y forma parte de las instancias del Poder Popular, el cual articula la conformación de los Comités de Justicia de Paz Comunal en cada Consejo Comunal y, a través de las asambleas de ciudadanas y ciudadanos, como máxima instancia en la toma de decisión se articula la gestión comunal desde la instancia del Consejo de Justicia de Paz Comunal de la Comuna.
Lee más en Telesur
Panam Post
Qué hay detrás de la elección de “jueces de paz” que organiza el chavismo
Los jueces de paz que se escogerán este domingo «podrían convertirse en una extensión de las organizaciones políticas y los sistemas de control social como los CLAP o los consejos comunales, institucionalizando las delaciones y reforzando la hegemonía del gobierno en los espacios más íntimos de la vida comunitaria», explica Miguel Ángel Martín, expresidente del TSJ en el exilio, en conversación con PanAm Post.
Lee más en Panam Post
El Pitazo
Desconocimiento, desconfianza y desinterés ganaron elección de jueces de paz comunal
En recorridos de El Pitazo en el suroeste de Caracas, así como en subregiones del estado Miranda; en Portuguesa; Zulia, Lara y Táchira, electores y ciudadanos consultados manifestaron poco interés en la elección de jueces paz comunal. Desconocimiento de las funciones de las nuevas figuras y desconfianza en el proceso.
«Cómo va uno a una votación si los resultados son los que el Gobierno quiera», preguntó una ama de casa.
Lee más en El Pitazo
También te puede interesar…