Producción petrolera de Venezuela «es moderada» y termina el 2024 en 850.000 barriles diarios

«La producción petrolera en Venezuela está en un estado moderado, con una leve subida que la posiciona en alrededor de 850 mil barriles diarios», informó Rafael Quiroz, economista y experto en políticas petroleras.

Al ofrecer un balance de la industria, para este 2024, el experto explicó que de esa cifra, «aproximadamente 205.000 barriles provienen de occidente, mientras que oriente produce unos 110.000 barriles y la Faja Petrolífera del Orinoco alrededor de 505.000 barriles», indicó en entrevista con Unión Radio.

Acerca de las exportaciones hacia Estados Unidos, indicó que «la producción promedio de la trasnacional Chevron es de 192 mil barriles diarios».

Lea también: Aumenta a casi 1.000 excarcelados en los últimos días, según e MP

«La refinación total alcanzó 198 mil barriles por día, con 110 mil barriles de gasolina y una importación adicional de entre 78 mil y 84 mil barriles diarios para satisfacer la demanda interna», agregó, tras aclarar que se trata de cifras hasta la segunda semana de diciembre.

En cuanto a la situación de Venezuela, Quiroz dijo que es “complicada en términos políticos y económicos, lo que afecta negativamente a la industria petrolera».

“Sin estabilidad política y garantías jurídicas, es difícil atraer inversiones internacionales y recuperar costos, por lo que no se espera un avance significativo en la exportación de petróleo en el próximo año”, opinó el experto.

En el ámbito internacional, «los conflictos geopolíticos, como la guerra entre Ucrania y Rusia, así como el conflicto en Israel, contribuyen a la volatilidad de los precios del petróleo, que se espera cierre en un promedio de 78 a 80 dólares por barril», expresó.

Y, en este sentido, entra el papel que jugará Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump a la casa Blanca.

Por eso, el experto señaló: “Veo que con el gobierno de Trump no hay posibilidades de que podamos nosotros levantar la producción petrolera, creo que vienen tiempos duros, aciagos, con la llegada de Trump a la Casa Blanca y por muy benévolo que trate a Venezuela, lo máximo que hará es mantener las licencia 41 a Chevron para los efectos de explotación petrolero y a las otras empresas norteamericanas que prestan servicios a yacimientos, plantas, no creo que pase de allí, creo que Chevron que en estos momentos tiene una producción promedio anual de 192 mil barriles diarios, no pasara de allí, 200 o 210 mil», alertó.

Con información de Unión Radio y El Impulso

¿Qué opinas?